_
_
_
_
Tribuna:SPLEEN DE MADRID
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Los dragones

Antes del psocialismo, Tierno decidió salvar Madrid por la imaginación: los osos panda y un vaciado de la Cibeles para instalarlo en México, D. F. Entre ambas cosas, toda una constelación de parques y realizaciones. Ahora que ya se han conseguido cosas más efectivas en la vida municipal y los servicios (y lo que lógicamente. vendrá), el alcalde no renuncia a la fantasía y nos ha traído unos dragones para el zoo.He estado de viaje, pero voy corriendo a ver los (dragones. Dragones o varanos de las islas Komodo, Indonesia, donados por el presidente de dicho país, Marío Lacruz, sutilísimo escritor y editor catalán, me cuenta que en la Costa Brava llaman dragones a una especie de lagartos grandes y acuáticos. No es eso, no es eso. Tierno ha traído dragones de verdad, como le habló al Papa Wojtyla en latín vaticano. Si Felipe González dijo una vez, generosamente, que en la cabeza de Fraga cabía todo el Estado, en la cabeza imaginativa del racionalista Tierno cabe toda la fantasía del mundo entendido como municipio. Los dragones, pues, existen. Queremos alcaldes que nos hagan posibles los dragones, cosa que no consiguió mi entrañable / inefable Arespacochaga, en nuestra relación de amor / odio, él como alcalde y yo como cronista por libre de la Villa. Lo cual que también somos la Villa del Oso y aquí no hay osos. En cuanto a madroños, crecen en Madrid algunos más de los que en su día recontaba Cela, que sólo eran tres. La imaginación al poder, lema revolucionario. de las mocedades del 68, se hace realidad con Tierno: la imaginación al poder municipal.

Tengo escrito que somos un país de revoluciones municipales. Quizá sea hoy, ya, la forma más usadera de hacer revoluciones. Mi querido Yale, el veterano de los famosos reporteros españoles, me dice, y luego lo escribe, que le ha gustado mucho mi último libro. Esto supone que un hombre pegado a la realidad informativa de cada día, no ha perdido la íacultad de volar a esa realidad otra que es la imaginación. Tierno Galván, lastrado de Hégel, Montesquieu y Galdós, lo que ha puesto en juego, municipalmente, es su facultad de imaginar, la imaginación al poder consistorial. Los dragones y las utopías -de Fournier a Gramsci, pasando por el pablismo- son posibles y existen cuando la incalculable voluntad del ser humano se lo propone. Le dan a Lázaro Carreter un premio . de periodismo. Es como darle al Océano Pacífico un premio a la humedad. Hemos entrado en el reino de la fantasía creadora, y no olvidemos que la fantasía de García Márquez / Onetti / Carpentier universaliza las revoluciones locales del Cono Sur. Visito a Miguel Delibes en Valladolid. El tío está tieso, terne, puesto, macizo. "Hoy me he paseado diecisiete kilómetros y matado un conejillo, Paco". Luego hablamos de los estorninos, menudos, negros, castellanos, deliciosamente malvados. Le pido a Miguel que me guarde un estornino, aunque no sé si se lo comerán los gatos. Miguel ya está haciendo fimcionar su fantasía sobre un tema real y local. Por la fantasía somos más. Jung desvelé nuestra profunda afinidad con los animales de sangre caliente. Sólo los socialismos utópicos hacen real la utopía. Lo ha dicho Aguirre / Banesto: "El programa económico del PSOE es el mío". El dragón de siete cabezas que es la gran Banca española resulta muy tratable cuando se le sabe tratar. Hemos inaugurado en España -ya era hora-, la etapa de la imaginación justiciera, la era imaginaria -Lezama Lima- de los dragones, el psocialismo financiado por los bancos y los Papas que vienen a hablamos en socialista. Felipe es la imagen y la realidad española de pana. Guerra es la calculadora humana con un botón para la ironía que no tienen las calculadoras. Tierno es la imaginación (con sus dragones) al poder.

Aunque sólo sea un poder municipal.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_