_
_
_
_

La Asamblea General de la ONU rechaza la propuesta de expulsión de Israel

La Asamblea General de las Naciones Unidas rechazó ayer la enmienda iraní solicitando la expulsión de Israel de la ONU. La Asamblea aprobó, por 74 votos contra nueve y 31 abstenciones, una propuesta presentada por Finlandia, en nombre de los países nórdicos, que pedía que la propuesta iraní no fuese admitida, en beneficio de la eficacia de las Naciones Unidas y del mantenimiento de los esfuerzos de paz en Oriente Próximo.

Los únicos Estados árabes que votaron en contra de la moción finlandesa fueron Libia y Argelia. Tunicia y Egipto votaron a favor y los demás países árabes no asistieron a la votación. El resto de los votos negativos fueron los de Afganistán, Albania, Cuba, Grenada, Nicaragua y Vietnam. El bloque de países occidentales votó a favor de la propuesta de Finlandia y los países socialistas, a excepción de Cuba, se abstuvieron.La presentación de la propuesta iraní, en la noche del lunes, había causado una gran sorpresa entre las delegaciones de la ONU, puesto que antes el grupo árabe, por medio de una carta firmada por 42 países, se había limitado a manifestar sus reservas -ante la presencia de la delegación israelí, pero sin presentar ninguna propuesta de expulsión, o cualquier otra enmienda.

La exclusión de Israel habría provocado en las Naciones Unidas una crisis sin precedentes, ya que Estados Unidos, en boca del propio Secretario de Estado, George Shultz, había amenazado con boicotear los trabajos de la Asamblea General y suspender su aportación económica a la ONU, que supone el 25% del total del presupuesto de la organización, si la propuesta iraní hubiese llegado a tener éxito.

Al evocar la amenaza de Estados Unidos, el delegado iraní, Said Rajai-Jorassani aseguró que los países árabes podrían sustituir financieramente a Washington y afirmó que Irán estaba dispuesto a aumentar su participación.

Ayer intervino también ante la Asamblea General de la ONU el rey Hassan II de Marruecos, quien pidió el apoyo de las Naciones Unidas a la misión de paz de la cumbre árabe de Fez, que él preside.

Hablando en nombre del comité de los siete, el rey Hassan explicó que las conclusiones de la cumbre de Fez "representan un compromiso colectivo" de todos los participantes y constituyen un programa "realista" y "realizable".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

El monarca marroquí declaró que, en sus conversaciones con el presidente Reagan y el Secretario de Estado, George Shultz, que calificó de "francas y profundas", el comité árabe había expuesto que la Organización para la Liberación de Palestina (OLP) posee Ia legitimidad y la popularidad necesaria para ser el portavoz responsable de los palestinos".

Por último anunció que la labor del comité de los siete será aún larga, porque "no se puede esperar que un conflicto de cerca de cuarenta años sea resuelto en dos o tres meses".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_