_
_
_
_
Los ecos de la matanza de palestinos en Sabra y Chatila

La ONU condena la matanza de Líbano y crea una comisión investigadora

La Asamblea General de la ONU ha votado una resolución que condena la matanza en los campos de refugiados palestinos de Beirut y pide el envío de una comisión de investigación, integrada por los representantes de los países miembros que integran el Consejo de Seguridad de las Naciones Unidas.

Más información
Los soldados israelíes, policías en Beirut

En total, 145 países votaron a favor de la resolución. Sólo votaron en contra Israel y Estados Unidos, a pesar de que la Administración Reagan se había sumado hace unos días a la condena unánime de los quince Estados miembros del Consejo de Seguridad, que denunciaron la matanza palestina y pidieron la retirada de todas las tropas extranjeras de Líbano.El representante norteamericano, Charles Linchenstein, pidió una votación separada para el párrafo de la resolución de la ONU que propone la creación de la comisión investigadora. Washington votó a favor de esta parte de la resolución, postura que ilustra la peculiar manera que la Administración Reagan ve el conflicto de Líbano, condenando unas veces a Israel, pero sin cortar los lazos con el Gobierno de Tel Aviv.

La resolución de la ONU pide también que el secretario general, Javier Pérez de Cuéllar, instale las fotos de las víctimas de los campos de refugiados palestinos en las salas de recepción del edificio de la ONU, en Nueva York, donde actualmente se celebra la 37ª asamblea general de las Naciones Unidas.

El gran número de oradores, la presencia de varios ministros y el impacto que ha tenido la matanza en la opinión pública mundial dio un tono de alto interés a la Asamblea Especial. Las posturas fueron duras, sobre todo por parte del representante de la Organización de Liberación de Palestina (OLP), de la Unión Soviética y de la mayoría de países del Tercer Mundo. Palabras como genocidio, matanza y deliberada exterminación del pueblo palestino, fueron repetidas en múltiples ocasiones desde la tribuna de oradores de la Asamblea de la ONU.

Acusación de "judeo-nazi"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Zhedi Labib Terzi, observador de la OLP ante la ONU, acusó al Gobierno de Tel Aviv de "judeo-nazi" y calificó de "holocausto" lo sucedido en Beirut.

Los países europeos miembros del Mercado Común, la mayoría tradicionalmente partidarios de las tesis de Israel en el marco de la ONU, se unieron a la resolución de condena. Hablando en nombre de los diez de la Comunidad Europea, el representante de Dinamarca señaló que los trágicos acontecimientos se habían producido en un momento en que las tropas de Israel controlaban la zona.

Yehuda Blum, representante de Israel en la ONU, manifestó su "disgusto" por el tono del debate. Añadió que era "hipócrita y cínico" que las Naciones Unidas ignoren las matanzas de Camboya, Afganistán, Siria y Uganda.

Tras el debate y voto de la resolución condenatoria para el Gobierno de Menájem Beguin, el secretario general de la ONU, Pérez de Cuéllar, iniciará ahora gestiones para estructurar la comisión de investigación de la ONU que, paralelamente a la nombrada por Israel, deberá determinar las responsabilidades de la matanza palestina en Beirut.

Comisión investigadora

Es probable que la comisión investigadora de las Naciones Unidas sólo esté formada por funcionarios del organismo internacional y de los países miembros del Consejo de Seguridad, para que, de acuerdo con el texto de la resolución, "investigue por todos los medios posibles las circunstancias y la amplitud de la matanza".

Por otra parte, el Gobierno norteamericano juzga como positivas las últimas declaraciones del rey Hussein de Jordania a propósito del plan de paz del presidente Reagan. La Casa Blanca considera que, a pesar de la tragedia palestina de Beirut, las espectativas para llevar a término las iniciativas del presidente norteamericano, Ronald Reagan, en torno a Oriente Medio son buenas.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_