_
_
_
_

La Televisión Vasca comenzará sus emisiones experimentales en el mes de noviembre

Las Instalaciones de los estudios centrales de Durango (Vizcaya) están casi listas para el comienzo dé las emisiones de la Televisión Vasca (TVV), que saldrán al aire, en fase experimental, el próximo mes de noviembre. Mientras tanto, un equipo de redactores y técnicos han comenzado el pasado viernes un curso de formación complementaria en Hamburgo, República Federal de Alemania. El director general del Ente Público Radiotelevisión Vasca (RTVV), Josu Zubiaur, señala como objetivos principales de la programación, cuya emisisión regular está prevista para enero del próximo, año, la preocupación por el eusquera, la cultura vasca y las cuestiones referentes a la comunidad autónoma.

El primer equipo humano de la Televisión Vasca comenzó el pasado fin de semana un curso, de adiestramiento en los estudios Hamburg de la RFA. Integran este primer equipo cuarenta cursillistas, entre ellos siete periodistas. La formación que recibirán durante diez semanai tiene por objeto principal el aprendizaje de las técnicas del periodismo electrónico (sistema ENG), y corre a cargo de los monitores de la citada empresa alemana, que también tiene encomendada la programación de la TVV por encargo del Gobierno vasco.No se ha dado a conocer, hasta el momento, la identidad de las personas que han accedido al curso. Este fue convocado previamente, por la Consejería de Cultura del Gobiemo vasco, mediante un concurso público para la provisión de plazas, al que respondieron más de trescientos candidatos aspirantes, de los que, aproximadamente, doscientos fueron preseleccionados y realizaron los exámenes correspondientes. Estos últimos candidatos todavía no han recibido comunicación alguna sobre el resultado de las pruebas que les fueron practicadas el pasado mes.

Josu Zubiaur, director general del Ente Público Radiotelevisión Vasca, afirma, respecto a este extremo, que "se habían cursado instrucciones para que se comunicara el resultado de las pruebas". El director general confirma, por otra parte, que el equipo expedicionario de Hamburgo se ha completado con personas procedentes de las mencionadas pruebas y por otras designádas directamente -el caso de la mayoría de los periodistas- "con las que se ha pactado", precisa lo que considera "la situación de suspense de la aventura de la Televisión Vasca". Una de las condiciones de este pacto es que la participación en los cursillos no implica la posterior contratación por parte de la TVV. La definitiva contratación depende, entre otros factores, de los criterios e informes que cursarán los monitores alemanes al término del período de formación. Sobre lá absoluta masculinidad de está primera promoción de los cuarenta hombres de la TVV, Zubíaur alega la postura final de dos o tres candidatas seleccionadas que porrazones familiares o porque no se decidieron a perder las vacaciones en compailía de su marido e hijos, desertaron de la aventura televisiva". La plantilla de la TVV tendrá alrededor de 120 trabajadores.

Función gerencial

Josu Zubiaur, titulado e n ingeniería industrial, dedicó veinte de sus 46 años a la gerencia de diversas empresas, incluidas la Mercedes-España, Seat (antigua Hemosa-DKW) y Unamunino SA, dedicada a la fabricación de amortiguadores en Ermua (Vizcaya). Accede ahora a la direc ción general de la RTVV desde su cargo de viceconsejero de Cultura del Gobierno autónomo. Zubiaur confiesa que "hasta el momento, como hombre del PNV, no he recibido ninguna presión de mi partido". en lo que él llama función gerencial. Y afiade que "se está actuando, con la niisma corrección política" y con la asistencia de los especialistas que considera "insustituibles y de alta calificación en España .Entre los expedicionarios de Hamburgo se encuentra el actor y profesional, en distintos campos del periodismo e imagen, Xabier Elorriaga, que, según el director general del Ente Público. vasco, "tiene la apariencia de ser el candidato definitivo" para el cargo de primer director.

Se sumarán a este equipo profesional los técnicos que han seguido un curso similar, a cargo de la citada empresa alemana, en las instalaciones de Vitoria. Las enúsiones de la TVV entrarán en su fase experimental el próximo noviembre, para pasar a la programación definitiva y regular en enero de 1983. Su puesta en marcha depende del ritmo de trabajo en, la obra civil de los estudios centrales de Durango.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_