_
_
_
_

Poetas de todo el mundo se reúnen hoy en Madrid

Quinientos poetas de todo el mundo, la mitad de ellos españoles, asistirán, según está previsto, a las sesiones del VI Congreso Mundial de Poetas que se inaugura hoy en la sede del Ateneo de Madrid. El poeta español Rafael Alberti pronunciará la lección inaugural ante escritores de todo el mundo que discutirán en Madrid la situación actual de la poesía.Branko Prelevic es, según informa Juan F. Elorriaga desde Belgrado, uno de los cuatro poetas que representarán la poesía yugoslava en este congreso. Prelevic es de Montenegro, ese escarpado islote cultural balcánico que preservó durante siglos la esencia cultural sureslava amenazada por la dominación turca. Sonetista en Sin sueño y versificador libre que plantea el abismo entre la rebeldía artística del hombre solo y lo cotidiano en Jugador en el aire, fue el destino de la generación española del 27 lo que le llevó a identificar, dice, "el destino de todos los poetas que en el mundo son exiliados de la realidad del cada día".

El mismo traduce al español sus poesías, algunas de ellas recientemente publicadas en Insula. De sus dos años en México volvió con traducciones al serbiocroata de la obra de Octavio Paz, al que da a conocer en Yugoslavia. Asegura que Madrid es "una ciudad que me impulsa a escribir", y en sus ocho meses de reciente estancia en la capital de España produjo dos novelas La piedra de Zamuro y La cicatriz, que dentro de unos meses serán editadas en Belgrado.

Poesía contra metafísica

"Grandes nombres de la literatura y la poesía yugoslavas, el premio Nobel Ivo Andric, Milos Crnjanski y Jovan Ducic escribieron en España", explicaba a EL PAIS Branko Prelevic en Belgrado. "La poesía moderna de los pueblos yugoslavos arranca del nacimiento del idioma serbiocroata moderno, tras la reforma de la segunda mitad del siglo XIX, y a los bríos románticos siguieron las inevitables etapas modernista y surrealista.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_