_
_
_
_
Entrevista:

Duarte: "D'Aubuisson quiere el poder y estamos dispuestos a luchar para que no lo consiga"

Antonio Caño

Pregunta. ¿Se ha deteriorado la situación en su país desde que usted dejó de ser presidente?Respuesta. No, yo creo que no. Creo que vivimos una parte del proceso. Lo que pasa es que la gente lo ve muy simplistamente. Pero nosotros creemos que el proceso está en marcha respondiendo al objetivo de un pueblo que quiere renovar las estructuras y que anda a la búsqueda, pero que al mismo tiempo no quiere que ese cambio se haga con violencia.

P. Cuando convocó elecciones, ¿calculó ya que la extrema derecha podría resultar vencedora?

R. Yo no creo que la extrema derecha resultara vencedora. Ellos obtuvieron el 30% y la Democracia Cristiana obtuvo el 42%. Pero hay cinco partido, de derecha, no de extrema derecha, que adoptaron una posición pasiva pactada para eliminar a la Democracia Cristiana. Eso sí estaba previsto.

P. ¿Usted garantiza que no hubo fraude electoral?

R. Pudo haber habido intentos de fraude de parte de los sectores de derecha, pero el fraude electoral al que estamos acostumbrados es el del Gobierno contra la oposición, y en esta ocasión el Gobierno garantizó la legitimidad.

P. ¿Cómo es su relación con el mayor Roberto D'Aubuisson, líder de la extrema derecha y hombre fuerte de la situación actual en El Salvador?

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

R. Yo no participo de su amistad. Le he saludado dos veces. Su trayectoria es la de un especialista en inteligencia militar y yo le catalogo como una persona que actúa conforme a esa concepción. Está acostumbrado al espionaje y las intrigas. Yo no comparto sus puntos de vista ni sus teorías, Algunos, entre ellos el embajador norteamericano en El Salvador, le acusan de ser el autor de la muerte de monseñor Romero y para ello usan unos documentos que dicen que son pruebas. Yo conozco esos documentos, en los que se habla de unas armas y unos dineros pero no hay nada que diga que el mayor D'Aubuisson es el autor intelectual de esa muerte.

P. ¿Y con el nuevo presidente Alvaro Magaña?

R. El nuevo presidente es fruto de una negociación entre la extrema derecha y la Democracia Cristiana. La extrema derecha quería imponer un presidente de extrema derecha y un alto mando militar de extrema derecha. Lo tratamos de impedir y buscamos un presidente independiente. Magaña es un hombre independiente, que no ha participado en ningún partido político. Es un hombre muy capaz, muy hábil y buen negociador para dirigir un Gobierno dividido.

P. ¿Usted cree que el proceso hacia la democracia está asegurado con D'Aubuisson y Magaña?.

R. Sí, se puede decir que el proceso está en camino y que es obvio que la dirección es hacia la dernocracia. No hay fuerzas en este momento suficientemente poderosas como para nnponerse y eso lleva obviamente a que la única salida del país sean las elecciones. El presidente Magaña se ha comprometido a ser garante del proceso democrático, nosotros por eso estamos dispuestos a ayudarle. El señor D'Aubuisson quiere el poder y estamos dispuestos a luchar para que no lo consiga, ni por la vía de la fuerza ni por la de las eleeciones. El otro factor del que no hemos hablado es la izquierda, de la que se puede decir que ha dado la razón de ser a la extrema derecha.

P. ¿Estamos al borde de una guerra generalizada en América Central?

R. Creo que estuvimos al borde. En 1980-1981 estuvimos al borde de una confrontación centroaméricana de gigantescas proporciones, porque se habían producido convulsiones internas y confrontaciones externas. Precisamente esa es la razón de que yo no planteara jamás el conflicto contra Nicaragua. Esto impidió que el proceso de contaminación se extendiera, y a la vez les dio tiempo a Costa Rica y Honduras a fortalecer sus incipientes democracias. Y, por supuesto, también factores externos, como la posición del presidente Reagan, la declaración de la Unión Soviética sobre la no intervención en Centroamérica y el cambio de política de Fidel Castro.

P. ¿Sabe usted que su visita a España coincide con la del dirigente nicaragüense Daniel Ortega?

R. No, no lo sabía.

P. ¿Estaría dispuesto a hablar con él?

R. Yo no soy ahora un hombre de Estado y, por tanto, no tengo nada que hablar con él a nivel de Estado, ni tampoco a nivel personal. Pero si él quiere, yo no tengo inconveniente.

P. ¿Hacen falta nuevas elecciones?

R. Sí. El país necesita una serie de elecciones. Es necesaria tina elección presidencial, de alcaldes y de diputados lo más pronto posible.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_