_
_
_
_
Reportaje:CATALUÑA

Los incendios que asolan la provincia de Barcelona han sido provocados intencionadamente, según los bomberos

Varios de los incendios que desde hace 48 horas asolan la provincia de Barcelona pueden haber sido provocados deliberadamente según opinan los bomberos que trabajan en su extinción. A última hora de la noche del martes fueron detenidos cuatro jóvenes en las inmediaciones de Riells del Fai, mientras que durante la madrugada del martes al miércoles, fueron vistos por varios voluntarios de los servicios de protección ciudadana cuatro encapuchados que desde un Simca iban prendiendo nuevos fuegos en la zona de Castelldefels. Pese a la gravedad de los focos, la intensidad de los incendios comenzó a disminuir al tiempo que aminoraba la fuerza del viento.

A primeras horas de la tarde los incendios de Begas-Castelldefels, Sant Feliú de Codinas y Riells del Fai seguían sin ser ni siquiera controlados y su extinción se preveía enormemente difícil. Los de Gelida y Castelinou, que parecían apagados en la noche del martes, habían rebrotado con intensidad y amenazaban extenderse. En Viladecaball, localidad próxima a Tarrasa, donde había otro incendio de grandes proporciones, se estrelló una avioneta de Icona provocando a su vez un nuevo fuego que se extendió rápidamente.El fuego de Begas-Castelldefels a unos quince kilómetros de Barcelona, era, con mucho, el más extenso, con un frente de unos treinta kilómetros que afectaba a varios municipios. El incendio tuvo su origen en el término municipal de Begas, en una zona de monte bajo y matorral. Incomprensiblemente no se actuó con diligencia y sólo veinticuatro horas después de iniciado, cuando las llamas empezaron a propagarse por el macizo de Garraf, se dirigieron allí contingentes importantes de bomberos, Ejército y voluntarios cuya acción se vio entorpecida por la falta dé coordinación y de medios.

Treinta chalés destruidos en Castelldefels

El fuego afectó seriamente a la población de Castelldefels, donde no menos de treinta chalés han sido pasto de las llamas. La ciudad quedó varias horas sin suministro eléctrico y las comunicaciones telefónicas y de trenes también se vieron afectadas. Unas dos mil personas abandonaron la zona, que está muy poblada durante el verano, por temor al fuego, y varios miles se dirigieron a la playa para pasar la noche.Los bomberos tuvieron que proceder a requisar agua de las piscinas privadas para sofocar en parte el incendio. A últimas horas de la tarde seguía ardiendo sin control, mientras se hallaban en la zona un elevado número de vehículos de bomberos apoyados por los servicios de extinción de Icona, con refuerzos procedentes de Castellón y Valencia.

El segundo incendio en importancia es el que se sigue desarrollando en Sant Feliú de Codina. Varios vecinos informaron telefónicamente a este diario que el fuego había alcanzado algunas viviendas de veraneo dispersas por el área, si bien fue imposible confirmar tal información en el control central de extinción de incendios que se encuentra absolutamente desbordado. Basta señalar que el pasado año ardieron en Barcelona provincia un total de 21.000 hectáreas, cifra que podría quedar superada por los incendios de estos días, pese a que nadie se atreve a efectuar una valoración ni siquiera aproximativa.

El incendio de Sant Feliú afectaba a extensas zonas de bosque y las llamas se iban extendiendo en varias direcciones, mientras que un humo denso dificultaba el tráfico en las carreteras próximas. Sant Feliú de Codina se encuentra a unos veinticinco kilómetros, al norte de Barcelona.

Tampoco el incendio del área comprendida entre Sant Miquel del Fai y Riells del Fai había podido ser controlado y seguía progresando. En este lugar fueron detenidos en la noche del martes cuatro jóvenes como posibles autores del incendio por imprudencia, según las primeras informaciones. Sin embargo, fuentes de la comandancia de la Guardia Civil declararon a este diario que no parecía existir más relación entre los detenidos y el fuego que la coincidencia geográfica y que los detenidos estaban, en principio, acusados de robo.

Dos de los incendios que se creían apagados en la noche del martes rebrotaron ayer con gran intensidad. El primero situado en Gelida, a unos 35 kilómetros de Barcelona, el segundo en CastelInou, a unos setenta kilómetros de la Ciudad Condal.

El nuevo material es insuficiente

El consejero de Gobernación, Vidal Gayolá, sufrió un accidente de coche cuando se dirigía, en la noche del martes, al incendio de Begas para coordinar los servicios de extinción. A consecuencia del mismo tuvo que ser atendido en la residencia de Belbiche, donde se le apreció rotura del brazo y se procedió a escayolar. También el gobernador civil, Jorge Fernández y el presidente de la Generalidad de Cataluña acudieron al lugar del incendio para prestar los servicios que fueran necesarios.El martes precisamente habían sido presentados a los medios de información los nuevos hombres y vehículos del servicio de extinción de incendios de la Generalidad, un total de 302 hombres que se unían a los 782 profesionales ya existentes y a los 778 voluntarios. Todos ellos están resultando insuficientes dada la diversidad y magnitud de los fuegos potenciados por un intenso calor que alcanzó los 37,6 grados en pleno centro de la Ciudad Condal y superó los cuarenta en las comarcas interiores de Cataluña, dando las máximas en lo que va de siglo.

En los servicios de extinción están colaborando todos los efectivos de los parques de bomberos con el apoyo de todos los puestos de la Guardia Civil, Ejército, Policía Municipal, Cruz Roja y varios miles de voluntarios, cuya principal dificultad es la escasez de material y coordinación.

Un balance provisional de los fuegos habidos en Barcelona en las últimas veinticuatro horas, es el siguiente: fuegos controlados: Castellbisbal, El Figaró, Cánovas, Jorba, Tibidabo, Cerdañola, Sierra de Collcerola -un total de cinco incendios- Sant Andreu de la Barca, Sant Martí de Tous, El Badorc, La Garriga, Rubí-Tarrasa, Santa Coloma de Gramanet, Guardiola de Berga y Santa Eulalia de la Ronsana. Entre los no controlados están: Begas-CastelIdefels, Sant Feliú de Codina, Sant Miquel del Fai-Riells del Fai, Gallifa, Viladecaballs.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_