_
_
_
_

El Gobierno vasco califica la LOAPA como "el mayor de los ataques perpetrados contra el Estatuto de Autonomía"

El Gobierno autónomo vasco difundió ayer una extensa declaración en la que califica a la LOAPA como "el mayor de los ataques perpetrados contra el Estatuto de autonomía aprobado por el pueblo vasco en referéndum, y que sólo por igual procedimiento puede ser reformado". El comunicado del Ejecutivo autónomo no especifica nuevas medidas de presión contra el citado proyecto de ley, pero advierte que desplegará cuantas iniciativas y recursos legítimos estén al alcance de su mano para reconducir el autogobierno real de Euskadi a las cotas deseadas por la mayoría de este pueblo". Esta declaración se hace en vísperas de la asamblea de cargos electos del PNV y el inicio de los debates sobre la LOAPA en el pleno del Congreso, previsto para mañana.

"El Gobierno vasco", comienza la nota, "ha venido expresando su disconformidad con la marcha del desarrollo autonómico desde comienzos de l.98l". Denuncia la paralización de la comisión mixta de transferencias Administración central-Gobierno autónomo, debido a "la resistencia de los representantes del Gobierno español" a lograr acuerdos, y menciona "la proliferación de ciertos proyectos de ley, normas diversas y determinadas prácticas del Gobierno central" como cuestiones que "responden a una política absolutamente regresiva en materia autonómica"."A pesar de todas nuestras protestas e intentos de negociación", continúa, "a través de innumerables ofertas de diálogo y explicaciones de nuestras posturas, el proyecto de Ley Orgánica de Armonización del Proceso Autonómico (LOAPA) va a ser sometido a aprobación de las Cortes Generales por consenso previo del partido del Gobierno español y del principal partido de la oposición. Y con la aprobación de este proyecto se consumaría, en opinión de este Gobierno, el mayor de los ataques perpetrados contra el Estatuto de Autonomía aprobado por el pueblo vasco en referéndum, y que sólo por igual procedimiento puede ser reformado".

Esta ley es sólo el centro de una "auténtica constelación de medidas antiautonómicas", según el Gabinete vasco. "A través de medidas de carácter económico se pretende reducir la capacidad presupuestaria de nuestro país. No sólo se pretende desnaturalizar el Estatuto: al mermar nuestros recursos, la autonomía quedaría disminuida en sus realizaciones prácticas y las instituciones de autogobierno tachadas de inoperantes, procedimiento éste el más eficaz para descalificar el autogobierno y las ideologías que lo propugnan".

La nota del Gobierno vasco analiza la situación de los funcionarios, se queja de que se haya negado a la comunidad la facultad de contratar a su propio personal y se habla de "injerencia del Estado, por medio de la Comisión Superior de la Función Pública, en la política de personal de las comunidades, con la finalidad de homologar y uniformar el régimen funcionarial, así como de controlar y dirigir la oferta de empleo público".

Apoyos a la campaña

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Por otra parte, la campaña anunciada por el Partido Nacionalista Vasco la pasada semana -informa nuestra corresponsal, Tonia Etxarri-, que dio su comienzo con la ausencia del lendakari Carlos Garaikoetxea en la celebración del Mundial de Fútbol en Bilbao, ha sido secundada por los tres presidentes de las Diputaciones vascas, la Cámara de Comercio de Bilbao y el Patronato de la Universidad del País Vasco. Alrededor de 1.400 cargos electos del PNV se concentrarán hoy en Durango para firmar un documento público de rechazo de la LOAPA.De las tres posibilidades generales que el PNV barajó la pasada semana en su plan de protesta contra la LOAPA -la disolución del Parlamento autónomo, la organización de una manifestación multitudinaria y la internacionalización del problema vasco- acaso sea esta última en donde está volcando, por el momento, todos sus esfuerzos.

La acaparación de la atención internacional acerca del problema vasco es en estos momentos el principal objetivo de actuación de los nacionalistas que, aprovechando la estancia en Bilbao de los periodistas extranjeros acreditados para el Mundial, les han dirigido cartas explicándoles las discrepancias del Gobierno autónomo con la Administración central en relación al desarrollo estatutario.

A la concentración, que tendrá lugar hoy en Durango, en la que participarán el presidente del Gobierno vasco Carlos Garaikoetxea, el máximo dirigente del PNV Javier Arzallus, y todos los cargos electos nacionalistas, está también invitada la Prensa extranjera.

Por su parte los tres diputados generales de Alava, Vizcaya y Guipúzcoa -Emilio Guevara, José Mari Makua y Javier Aizarna- que estarán presentes en el acto de Durango, coinciden en señalar que la posible aprobación de la LOAPA puede suponer "una amenaza tanto para la capacidad de gobierno de la comunidad autónoma como de los territorios históricos".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_