_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Agresión a Suso Vaamonde

Suso Vaamonde, en una romería ecológica gallega, fue invitado a interpretar su canción, a lo que accedió desinteresadamente. Más de 4.000 personas le escuchaban, le aplaudían, coreaban sus canciones. Galicia se respiraba en el ambiente y en cada uno de los presentes. Se remataba con el himno gallego. Suso Vaamonde da la nota inicial... "Erguete xa Galicia..." No pudo continuar. Un castellano muy español, pero muy poco gallego, intentó agredirle. Su padre (el del cantante) y un capitán de la Marina Mercante se lo impidieron, aunque no se libraran de ser conducidos posteriormente a la comisaría. ¡Qué lástima! Si Suso Vaamonde llega a ser agredido y hubiera roto su guitarra en la cabeza del agresor, o ambas cosas a la vez, sería juzgado por lesiones en defensa propia y hubiera salido absuelto.Mas no fue así, y Suso Vaamonde es juzgado, sentenciado y condenado a la pena de seis años y un día de prisión mayor por ofensas a la nación española. El no es letrista, como lo han demostrado fehacientemente sus abogados defensores.

Musicaliza poesía gallega y recoge folklore popular. Y popular, y con más de cincuenta años de existencia (desde tiempos de la república como probó Gonzalo Adrio ante la Sala Segunda de la Audiencia de Pontevedra, previa declaración de los testigos) era la copla que el cantante rasgueó en su guitarra y que más de 4.000 voces gallegas entonaron mientras tan sólo uno de los espectadores intentó agredirle.

El mismo texto, tan grave en boca de Suso Vaamonde, se escucha con frecuencia en cualquier romería gallega. Y, como expuso ante el Tribunal Supremo Gonzalo Rodríguez Mourullo, la revista Interviu de 30 de diciembre de 1981 publica un artículo firmado o comentado por Amando de Miguel en el que aparece la misma frase popular escrita en el idioma valenciano.

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Ante tales hechos, yo, la madre del cantante Suso Vaamonde, que estaba presente en la romería popular gallega, que desafié en el mismo momento al agresor de mi hijo, que publiqué inmediatamente en la Prensa gallega que no debería ser detenido y posteriormente procesado por ofensas a la patria, ya que toda su joven vida la dedicó a sus dos madres: Galicia y yo, quisiera romper una lanza, haciendo un paralelismo entre mi hijo (pendiente en estos momentos de la decisión del Tribunal Supremo, ante cuyo alto organismo se vio el recurso de casación el pasado día 9 de marzo) y nuestra Rosalía, a la que dedicó una de sus primeras composiciones en la elegía de Curros Enríquez. "A musa dos pobos / que vin pasar eu / comesta dos lobos / comesta morreu /.

Las palabras de nuestra gran poetisa, puestas en boca de la enamorada gallega que se queda sin mozo debido a los malos tratos de los castellanos, no han dejado, desde ese día, de martillear en mi cerebro... "Castellanos de Castilla / tendes corazón d'aceiro / alma como as penas dura / e sin entrañas ò peito... / Castellanos de Castilla / tratade ben òs gallegos./

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_