_
_
_
_
Campaña al Parlamento andaluz

Los empresarios andaluces reanudarán mañana la campaña que les prohibió la Junta EIectoral Central

Los empresarios andaluces reanudarán mañana la campaña que les fue prohibida por la Junta Electoral Provincial de Sevilla y, posteriormente, por la Junta Electoral Central, al amparo de la decisión tomada ayer por la Audiencia Territorial sevillana, que admitió a trámite el recurso de la Confederación Empresarial de Andalucía (CEA) contra la decisión de la Junta Electoral Provincial y anuló la medida de ésta última. El Partido Socialista Obrero Español considera que la campaña empresarial no puede reiniciarse, al estar prohibida por la Junta Electoral Central, órgano superior a la Audiencia Territorial, según los socialistas. En opinión de éstos, la inserción de anuncios de los empresarios constituiría ilegalidad manifiesta e incurriría en delito electoral.

Más información
Una decisión polémica

Los empresarios quitaron ayer importancia al hecho de que la decisión de la Audiencia Territorial sevillana pudiera ser, exclusivamente, una victoria parcial de sus tesis. El presidente de la CEA, Manuel Martín Almendro, se negó a comentar ayer, durante la conferencia de Prensa celebrada por la patronal en Madrid, si podría darse un conflicto de competencias entre la Junta Electoral Central, que prohibió la campaña empresarial que atacaba a socialistas y comunistas, y la Audiencia de Sevilla. "Esa pregunta se la tengo que hacer a un abogado", dijo, "yo no soy jurídico. Tengo el ofrecimiento de más de quinientos abogados de España que quieren dejar clara la Constitución".Martín Almendro, como otros dirigentes patronales, insistió en que "lo único que estamos haciendo es defender la Constitución y la democracia en España, que, con golpes como éste, puede conducirnos a dejar de practicarla".

Dudas sobre el ámbito de aplicación

Los empresarios se mostraron reticentes a la hora de aclarar el ámbito de aplicación de la medida dictada ayer por la Audiencia Territorial de Sevilla. Para el asesor jurídico de la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), Enrique Pastor, "existen dos acuerdos de suspensión sobre una misma materia: los de las juntas electorales central y provincial. La Audiencia Territorial de Sevilla ha suspendido el acuerdo de la Junta Electoral provincial, luego nosotros entendemos que esta suspensión afecta no sólo a la provincia de Sevilla, sino a las otras tres que dependen de la Audiencia sevillana, es decir, Huelva, Cádiz y Córdoba".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"En la jerarquía administrativa", añadió Enrique Pastor, la Junta Electoral Central es superíor a la provincial, pero no creo que podamos admitir que sea también superior a los Tribunales de Justicia, y éstos han suspendido el acuerdo en la jurisdicción de la Audiencia Territorial de Sevilla. Mañana (por hoy) presentaremos el recurso contra la Junta Electoral Central, porque hoy (por ayer) hemos recibido su resolución".

Manuel Martín Almendro, presidente de la CEA, se extrañó de que "nuestra campaña del gusanito haya dañado. Parece que aquí nadie viaja ni ve las campañas de otras partes, porque en Europa son más agresivas". Martín Almendro se refirió a la notificación que la Junta Electoral Central ha enviado a la CEA para que se abstenga de dirigirse al PSOE, concretamente, o a cualquier otro partido político. "Nos quitan la palabra los que se han dicho más demócratas de toda la vida" afirmó. "No obstante", puntualizó el dirigente empresarial andaluz, "sólo hemos querido que la gente se enterara del programa de: ese partido que no puedo nombrar, y los españoles y los andaluces se han enterado de que ahí hay algo subterráneo, porque no quieren explicarlo".La coalición de izquierdas

A la pregunta de si suscribía estas insinuaciones, de Martín Almendro, con respecto a la existencia de acuerdos secretos entre socialistas y comunistas en Andalucía, el presidente de la CEOE, Carlos Ferrer Salat, contestó que "lo único que decimos es que en muchos ayuntamientos de España hay coalición PSOEPCE y recientemente tenemos el ejemplo de Asturias.

Los dirigentes empresariales no vieron necesario bajar el tono de la línea de su cainpaña, dado que sectores ajenos a socialistas o comunistas, como el ministro de Hacienda, han manifestado que la campaña empresarial provoca enfrentamientos: "La CEA, dijo Martín Almendro", seguirá su línea. Se celebrarán las intervenciones previstas y, a partir de pasado mañana (por mañana), reemprenderemos la campaña de Prensa.

El comentario de José Antonio Segurado de que el ministro de Hacienda rectificó sus opiniones a las veinticuatro horas de emitirlas y el criterio de un periodista de que esas inanifestaciones se habían hecho, aunque luegopagara elpato la Prensa, hizo intervenir a Manuel Maltín Almendro: "El pato lo estamos pagando todos los españoles a ese ministro, precisamente". La frase fue celebrada con risas de varios empresarios.

Los empresarios andaluces reanudan, pues, hoy, su campaña, aunque para ellos no es tal reanudación. "No hemos interrumpido los actos empresariales, pues están en nuestros estatutos", explicó,Martin Almendro. "Puedo dar datos de las reuniones del lunes, a las que asistieron más de 33.000 empresarios en 280 actos".

Hoy aparecerá un anuncio con la leyenda "Sin libertad para todos no hay libertad para nadie", detrás de la cual se citan los artículos de la Constitución que hablan de la libertad de expresión, para añadir otra frase: "Los ciudadanos ya saben lo que tienen que saber".

Mañana será cuando continúen con la campaña de manera más concreta. Entre los anuncios que no pudieron llegar a poner figura uno con una ratonera. El asesor jurídico de la patronal andaluza había aconsejado comenzar hoy mismo.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_