_
_
_
_

El peculiar colorido de los 'telediarios' del fin de semana

Un elevado porcentaje de las informaciones sobre la campaña electoral en Andalucía y de otras noticias que tienen su origen o destino allí fue facilitado por los telediarios que se emiten los fines de semana, denominados Noticias, que dirige el periodista Angel Urreiztieta. El predominio de este telediario en los diez días estudiados y su peculiaridad (un solo director para los cinco espacios que se emiten cada fin de semana) merecen, además de los datos ya señalados, otras consideraciones. La primera de ellas sería su tratamiento visual innovador respecto a los otros telediarios, si bien Ultimas noticias del sábado es el peor y más pobre de los informativos.La considerable acumulación de informaciones sobre la campaña andaluza en Noticias (trece minutos con 56 segundos) puede estar motivada, en parte, porque la mayoría de los desplazamientos -incluidos los viajes de miembros del Gobierno y los actos que presiden- se efectúan en fines de semana.

Más información
UCD y el Gobierno protagonizaron el 65% del del tiempo que Televisión dedicó a los partidos y a la campaña electoral andaluza

Hay también otros dos factores que pueden relacionarse con este fenómeno: los informativos Noticias son, entre todos los telediarios, los que en principio están más próximos al Gobierno y a Unión de Centro Democrátco (UCD). Al Gobierno, porque el periodista Angel Urreiztieta hace compatible la dirección de Noticias con la jefatura de Prensa del ministro de Trabajo y Seguridad Social, Santiago Rodríguez Miranda, ministro que cuenta con un considerable activo de imagen e información en TVE, en el tercer lugar de los políticos, lista de la que por cierto ha desaparecido el director general, Carlos Robles Piquer. A Unión de Centro Democrático, porque Urreiztieta es militante de UCD. Urreiztieta, que siempre tiene la cortesía de atender las consultas que le formula este periódico, al contrario de otros directivos de los informativos, niega que su militancia tenga relación con su trabajo profesional en TVE.

Es más difícil determinar si es o no "pura coincidencia" la relación que existe entre el decorado de Noticias y los colores de UCD: el fondo delante del que aparecen los locutores son franjas de color naranja, verde y azul. Así, el locutor Florencio Solchaga aparece, invariablemente, con dos franjas naranja a la altura del rostro, una franja que combina los colores azul, verde y naranja a la altura de los hombros y otra, franja por debajo con el naranja y azul. En los extremos, medias franjas de color marrón.

La cámara que ¡graba las locuciones de Cristina García Ramos acentúa aún más los colores de UCD: la locutora aparece delante de cuatro franjas naranjas más otra con los colores azul y verde. Noticias es, por lo demás, el único telediario que incluye ráfagas y sintonías para separar bloques de información.

La careta de cierre, sin embargo, es un primer plano de las franjas del decorado: sólo dos grandes franjas de color naranja con los colores azul y verde en medio. Los fondos son obra del decorador Juan Pablo Rodríguez de Miguel, hijo del ex ministro Rodríguez de Miguel, creados a petición del realizador de Noticias, Miguel Cruz. Este tiene la opinión de que los colores anaranjados, verdes y amarillos son los que mejor dan en televisión.

La apertura de la campaña

Fue la primera edición de Noticias del 1 de mayo la que abrió la campaña electoral para el Parlamento andaluz. La locutora leyó desde Madrid el siguiente texto: "Hoy, primer día de la campaña andaluza, nos van a informar desde nuestra redacción en Sevilla". El locutor leyó desde Sevilla un texto cuyas primeras palabras fueron inaudibles: "...oficialmente iniciada en la pasada medianoche, desencadena a partir de hoy una intensa actividad de los partidos políticos en liza. Los líderes de dichos partidos políticos celebran este fin de semana actos electorales en las principales ciudades de la región. Optan a participar en el primer Parlamento autónomo de Andalucía diecisiete partidos, aunque sólo seis de ellos -UCD, PSOE, AP, PCA, PSA y FN- presentan candidatos en las ocho provincias".

El locutor dio paso, tras esta información genérica, a noticias relacionadas con los distintos partidos. El presidente del Gobierno y dos ministros aparecen como anfitriones de una cena organizada por la SER; la información sobre el Partido Socialista Obrero Español (PSOE) arranca con la imagen de un autobús parado que lleva.el anagrama del partido y la leyenda La gran caravana, de Andalucía; su secretario general es presentado como un "actor" y asociado a los artistas que ofrecerán la parte lúdica.

"El presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, que se encuentra en este rriomento de camino hacia Jaén", dijo el locutor, "donde presidirá actos en Ubeda, Baeza y Andújar, fue invitado anoche por la cadena SER a participar en las cerias que organiza Radio Sevilla. Calvo Sotelo declaró que Andalucía no necesita una pasada por la izquierda y que sea cual sea el resultado de las elecciones del 23 de mayo no será necesario convocar anticipadarnente las elecciones generales. A la cena asistieron los ministros de Hacienda y Cultura, Jairne García Añoveros y Soledad Becerril, respectivamente, junto al delegado del Gobierno Félix Manuel Pérez M¡yares y el candidal.to centrista a la presidencia de la Junta de Andalucía, Luis Merino".

El texto que el locutor leyó sobre el PSOE es el siguiente: "El PSOE ha planteado su campaña electoral sobre la. base de una gran caravana festiva que esta noche precisamente va a llegar a Córdoba. Numerosos artistas ofrecerán la parte lúdica. Las actuaciones políticas correrán a cargo de Felipe González, Rodríguez de la Borbolla, en calidad de secretario general del PSOE de Andalucía, y de Rafael Escuredo, candidato a la presidencia de la Junta. El lema del PSOE de Andalucía hace refe rencia a los 151 puntos que Com. ponen su programa electoral".

El locutor leyó a continuaciór breves referencias al PSA-Partide Andaluz, Partido Comunista de Andalucía (PCA) y Alianza Popu lar (AP). En las anteriores elecciones generales de 1977 y en las municipales y generales de 1979 erar los propios partidos quienes decidían y elaboraban las filmacione y comunicados que después leíar los locutores. En esta ocasión lo únicos responsables de las infor maciones que se emiten son los di rectivos de TVE.

Característica común de toda las informaciones sobre la campa ría es la ausencia de sonido original: las filmaciones de mítines e intervenciones delos políticos o son mudas o se suprime el sonido en el momento de emisión. Incluso en algunos casos las imágenes son de archivo. Los redactores de Noticias puntualizan, en su defensa, que ellos emiten la información sobre la campaña tal como les llega de Andalucía. Joaquín Castro desplazó allí a un equipo de periodistas y técnico! a las órdenes de José Luis Pimentel, director de Antena regional, programa regional que se emite desde Madrid a las dos de la tarde, y jefe de la expedición de Prado del Rey a Andalucía.

El aniversario de la colza

El telediario inaugural de la campaña, además de informar del 1 de mayo en España y Europa, recordó el primer aniversario del síndrome tóxico. El director de Noticias, Angel Urreiztieta, conoce el tema desde sus orígenes. Antes de ser jefe de Prensa de Santiago Rodríguez Miranda lo fue de Jesús Sancho Rof, entonces ministro de Trabajo, Sanidad y Seguridad Social, hasta su salida del Ministerio. En Prado del Rey han difundido el bulo de que Urreiztieta es el inventor de la llamada teoría del bichito, que su ministro expuso el 21 de mayo del pasado año: "Conocemos el nombre del microbio, pero ignoramos cuál es su apellido ( ... ) Es un bicho tan pequeño que si cae al suelo se rnata". Lo cierto es que la imagen del bichito fue aconsejada por uno de los médicos que asesoró al ex ministro antes de la conferencia de Prensa y que le sugirió simplificar el tema del micoplasma.

El locutor de Noticias del 1 de mayo concluyó la información con las siguientes aseveraciones: "Con la perspectiva de un año desde el comienzo de esta extraña enfermedad consistente en la oxidación de las anilinas por intoxicación, podemos decir que tan lamentable enfermedad que ha castigado a un puñado de familias está en remisión y aparentemente dorninada". La Prensa de aquel mismo día informaba que según los datos oficiales el número de afectados directos asciende a un "puñado" de 18.000 personas. La Prensa publicó aquel mismo día un documento de Eduardo Sariz, director del Programa Nacional de Ayuda a los Afectados, en el que dice: "No es mucho lo que hasta el momento se conoce de forma irrefutable sobre la causa y los mecanismos patogénicos de la enfermedad". El espacio Noticias no mencionó en ningún caso al ex ministro Sancho Rof, ni siquiera cuando informó de lo que llamó "el pleno de la colza", y silenció la moción de censura en el Congreso. Tampoco recordó Noticias el proceso contra los presuntos culpables que se encuentra todavía en fase de sumario.

Una semana después, el sábado 8 de mayo, la segunda edición de Noticias suprimía dos párrafos del comunicado de la asamblea extraordinaria del Partido Nacionalista Vasco (PNV). El primero se refería a la "rápida y progresiva transferencia al Gobierno vasco de compétencias policiales". El segundo contenía el siguiente acuerdo de la asamblea: "Protesta, con la mayor energía, por la manipulación de los medios públicos de difusión, especialmente del tratamiento por parte de TVE de los temas vascos en general y de los referentes al PNV en particular, por lo que pide públicamente la dimisión del señor Robles Piquer y anuncia su boicot a Televisión Española mientras continúe su funesta política informativa". Televisión sustituyó este acuerdo por el siguiente téxto: "Al final se incluye una protesta contra TVE, principalmente por el tratamiento que ofrece de los temas vascos en general, y de los referentes al PNV en particular".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_