España y Guinea establecen un nuevo Estatuto del Cooperante y concretan la ayuda española
España y Guinea Ecuatorial han llegado a un acuerdo sobre un nuevo Estatuto del Cooperante, que delimita las funciones y establece las dependencias del personal español que presta sus servicios en la antigua colonia, al tiempo que han concretado las acciones a realizar por el Gobierno de Madrid en la República africana como consecuencia de los compromisos adquiridos por nuestro país en la reciente Conferencia de Donantes.
Los acuerdos hispano-guineanos han quedado plasmados en un documento, reidactado al término de una reunión, de trabajo entre las delegaciones de ambos países celebrada ayer en el palacio de la Moncloa y que había sido precedida de una entrevísta a solas entre el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, y el jefe del Estado ecuatoguineano, teniente coronel Teodoro Obiang Nguema.El presidente Obiang llegó el miércoles a la capital española en una visita de trabajo, inicialmente de dos días escasos de duración, pero parece que retrasará a mañana sábado su regreso a Guinea Ecuatorial.
El nuevo Estatuto del Cooperante, uno de los máximos puntos de fricción en las relaciones entre los dos países, entablece tres categorías para el pesonal español que presta sus servicios en Guinea Ecuatorial. El primero de ellos lo forman los cooperantes propiamente dichos, y está integrado por funcionarios españoles adscritos a programas especificos financiados por el Gobierno español. Este personal seguirá dependiendo, como hasta ahora, de la Administración española.
El segundo grupo lo formarán aquellos funcionarios y expertos que el Gobierno de Madrid decida prestar a las autoridades de Malabo, y dependerán exclusivamente de las autoridades de aquel país, con lo cual se da satisfacción a una queja expresada repetidas veces por los guineanos en el sentido de que no tenían control alguno sobre las actividades de los cooperantes españoles.
1.200 millones de pesetas en ayuda española
El tercer grupo, obviamente el menos importante, lo constituirá el personal temporal que se desplace a Guinea por un breve período de tiempo, así como las personas necesarias para atender el mantenimiento de los equipos empleados en los programas.El documento elaborado y aprobado por las dos partes concreta y detalla las acciones específicas a realizar por España en los campos de la educación, la sanidad y la agricultura, de acuerdo con los compromisos contraídos por nuestro país en la Conferencia de Donantes que, para recabar ayuda a Guinea Ecuatorial de la comunidad internacional, organizó la Organización de las Naciones Unidas en Ginebra el pasado 23 de abril.
De un total de 144 millones de dólares que varios paises y bancos de desarrollo regionales acordaron, en aquella reunión de la ONU, conceder a Guinea Ecuatorial para financiar programas específicos en los proximos tres años, España participará aproximadamente con el 30%, a razón de 1.200 millones de pesetas por cada año fiscal y un crédito extraordinario final de mil millones.
Según fuentes españolas, la delegación guineana no planteó en la sesión de ayer la concesión por España de créditos de libre disposición, absolutamente necesarios para la antigua colonia con el fin de comprar productos de primera necesidad en el mercado exterior. Las citadas fuentes informantes comentaron a EL PAÍS que las conversaciones bilaterales se habían celebrado en "un clima francamente positivo".
Obiang asistió ayer a mediodía a un almuerzo ofrecido en su honor por el rey Juan Carlos en el palacio de la Zarzuela.
Por la tarde, el jefe del Estado ecuatoguineano y presidente del Consejo Militar Supremo que gobierna Guinea desde el derrocamiento de Macías recibió por separado, en el hotel donde se hospeda, a los grupos de la: oposición española. En representación de Alianza Popular acudió al encuentro con Obiang, Alvaro Lapuerta y Gabriel Camuñas, vicepresidentes del partido; por parte del PSOE estuvieron presentes en la reunión, el senador Femando Morán, la coordinadora de política exterior del partido, Elena Flores, y el diputado Manuel Marín. Por parte del PCE acudió Nicolás Sartorius.
A última hora de la tarde, y como último acto de su estancia en España, Obiang asistió a una recepción ofrecida en el hotel Ritz, donde se hospeda, por el titular del Ministerio de Asuntos Exteriores español, y a la que asistieron banqueros y empresarios, así como representantes de la vida política y cultural española. Durante el acto, Teodoro Obiang Nguema, hizo un dramático llamamiento a las empresas españolas para que inviertan en su país y al mismo tiempo se comprometió a ofrecer al sector privado español las garantías necesarias para que esa inversión fuera rentable.
"Pido al pueblo español", dijo, "y al sector privado que invierta en firme en nuestro país y espero que el Gobierno respalde esa inversión privada con el apoyo necesario. A continuación rindió tributo a la obra realizada por España en su país.
Se refirió a continuación a que el Gobierno y el Pueblo español deben esforzarse en estrechar las relaciones entre los dos países y recordó el hecho de que Guinea Ecuatorial es el único país de lengua castellana del continente africano. Puso de manifiesto que desde el derrocamiento de Macías su Gobiemo lleva empeñado tres años en la construcción de "un estado de orden" y recordó que en Guinea ecuatorial no existe administración desde el 12 de octubre de 1968, fecha en que la antigua colonia española accedió a la independencia. Hizo referencia, posteriormente, a las conversaciones mantenidas en la mañana de ayer con el jefe del ejecutivo español, Leopoldo Calvo Sotelo, en la que se había llegado a un acuerdo para que el Gobierno español tuviese una participación activa en la Administración guineana y prometió que su país estaba dispuesto a someterse a "una disciplina administrativa", lo mismo que hace ante organismos como el Fondo Monetario Intemacional y el Banco Mundial. Por último, Obiang Nguema repitió su promesa de que habría garantías para la inversión porque "Guinea Ecuatorial es un estado de orden, de paz y de justicia".
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.