_
_
_
_
Cartas al director
Opinión de un lector sobre una información publicada por el diario o un hecho noticioso. Dirigidas al director del diario y seleccionadas y editadas por el equipo de opinión

Tácticas antiterroristas

Reconozco que la labor de prevención del terrorismo es ingrata y poco lucida. Nos enteramos en seguida de los muertos, pero no de los que no murieron gracias a las medidas adoptadas, medidas que, obviamente, no pueden ser de conocimiento público. Sabemos también que la habituación al peligro, como sucede a las Fuerzas de Orden Público en el País Vasco, hace aflojar las medidas de defensa pese a las órdenes que puedan impartirse de las jefaturas. Sin embargo, una y otra vez nos encontramos con esas muertes de policías y guardias civiles que siempre son sorprendidos comiendo alegremente en un restaurante, todos juntos y sin vigilancia alguna, o muertos a la puerta de la casacuartel o haciendo la ronda en parejas, y no uno por un lado de la calle y otro por el contrario, como debería ser. Y cuando de objetivos valiosos se trata, siempre se detecta una escasez de medios de defensa completamente inadecuados a la importancia de las instalaciones a vigilar.Cuando se produjo el robo de los 6.000 kilos de Goma 2 en un depósito sito en el País Vasco, un periódico tituló su crónica, sarcásticamente: "El inspector Clouseau, contra ETA". Parece que en la voladura de la central telefónica de Ríos Rosas ha vuelto a tener que ver el citado inspector.

Puede parecer petulante que un ciudadano dé consejos sobre el mejor modo de vigilar unas instalaciones o repeler una agresión, pero todavía hay muchos españoles que hicieron la guerra y que saben que es elemental:

Pasa a la página 12

Cuando un tema da mucho que hablar, lee todo lo que haya que decir.
Suscríbete aquí

Viene de la página 111. Que las fuerzas que patrullan no vayan juntas, sino separadas.

2. Que un centinela no puede estar a cuerpo descubierto.

3. Que cuando alguien está en una misión de defensa debe haber un compañero que le cubra.

4. Que la comunicación radiada es elemental para alertar a las Fuerzas Armadas.

En nuestro panorama terrorista resulta que nunca hay quien dé rápida información sobre el atentado y el coche en el que los terroristas huyen. Nunca hay quien repela un ataque -es tan importante evitar las agresiones como herir o detener a los agresores-. Nunca hay un guardia que vigile desde lejos a los que están comiendo en un bar o en la barra.. Nunca se hacen las rondas situando a ambos policías en aceras distintas. Siempre se comportan cándidamente las fuerzas eticargadas de custodiar edificios o instalaciones, dando entrada en ellas a cualquiera que viene. Creemos que un poco de cuidado en esto ahorraría muchas vidas, y haría más eficaz la lucha contra el terrorismo. /

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_