_
_
_
_

Partidos progresistas del Mediterráneo piden su neutralización

Veinte formaciones políticas integradas en la Conferencia de Fuerzas Progresistas del Mediterráneo, clausurada el pasado fin de semana en la capital argelina, han firmado un llamamiento en el que reiteran su apoyo a la neutralización de la cuenca mediterránea y su deseo de hacer de ésta un "lago de paz y cooperación". El PSOE y el PCE, presentes en la reunión, condenaron de nuevo la entrada de España en la OTAN y reafirmaron su apoyo al Frente Polisario.Estuvieron presentes partidos de España, Francia, Grecia, Italia, Líbano, Libia, Malta, Marruecos, Palestina, Sahara occidental, Siria,Tunicia y Yugoslavia.

El Llamamiento de Argel subraya la "comunidad de destino e intereses" de los pueblos del Mediterráneo, la necesidad de apoyar una reforma económica que tenga en cuenta los intereses de la zona y el rechazo a la presencia de bases militares y fuerzas extranjeras.

Las intervenciones de los representantes españoles, el senador Rafael Estrella, del PSOE, y el miembro del comité ejecutivo del PCE, José María González Jerez, giraron en torno a la urgencia que tiene adoptar medidas apropiadas para impulsar la cooperación entre los países ribereños, en vista del nuevo orden económico internacional.

Un violento ataque del representante del Partido Comunista francés, Maxime Gremetz, a la entrada de España en la Comunidad Económica Europea, suscitó una respuesta por parte de los socialistas españoles, quienes reprocharon al delegado francés su "actitud colonialista" y expresaron que la consolidación de la democracia española pasa por su capacidad de diálogo y participación económica en el marco europeo occidental.

El documento final de la conferencia estima, por otra parte, que el avance de las fuerzas progresistas en la orilla norte del Mediterráneo, en Francia, Grecia e Italia, beneficia a toda la zona y posibilita una mayor solidaridad de una y otra ribera mediterránea con las "causas justas", en primer término la del pueblo palestino.

El PSOE y, el PCE expresaron su solidaridad con el Frente Polisario, mientras el único representante marroquí en la conferencia, Abdelhafid Ualalu, del Partido Socialista Progresista, afirmaba que Marruecos sigue combatiendo "una agresión mercenaria" en sus "provincias saharianas".

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_