_
_
_
_

Henri Pigeat, presidente de France Presse: "Las grandes agencias no son un instrumento de dominación"

"Las agencias de noticias se enfrentan hoy con un triple reto: el tecnológico, el económico-financiero y el político". Estas agencias, sobre todo las de mayor influencia, no son, para el presidente-director general de la France Presse, Henri Pigeat, un instrumento de dominación en manos de unos pocos, ya que están lo suficientemente diversificadas como para poder ofrecer distintas versiones de un mismo acontecimiento. El presidente-director general de la primera agencia de noticias francesa y una de las cuatro "grandes" del mundo occidental (junto con la AP, UPI y Reuters, que se reparten en la práctica todo el mercado de los países industrializados y en vías de desarrollo del área más o menos occidental) participará mañana, martes en una de las sesiones de la asamblea del Instituto Internacional de Prensa."Ninguna agencia puede dar toda la verdad de un acontecimiento y por lo tanto es inútil que lo pretenda, pero es necesaria la concurrencia de varios organismos informativos que operen en el ámbito internacional para que se compensen las diversas interpretaciones. Nosotros no buscamos la verdad total porque sabemos que no podemos darla". Este es el constante desafío político que tienen planteado, según Henri Pigeat, las grandes agencias.

Más información
Empresarios, directores y periodistas estudian los problemas de la información en el mundo

De los otros dos desafíos el primero es el que deriva de la aplicación de las nuevas tecnologías. "Actualmente la agencia que no utilice satélites de transmisión y los más modernos sistemas de informática aplicada a las comunicaciones para recolectar las noticias y hacerlas llegar a sus abonados corre el peligro de quedarse ya no sólo fuera de la competencia, sino también de alejarse de las progresivas exigencias de los destinatarios y usuarios de la información"."

Muy unido al reto tecnológico se encuentra el desafío económico "puesto que hay que hacer frente cada vez a mayores necesidades financieras". "La independencia no es sólo un problema profesional sino que tiene también implicaciones técnicas y financieras. La práctica ha demostrado que una agencia, como una empresa informativa, es tanto más independiente cuanta mayor independencia económica guarde con respecto a fuentes ajenas". "En tercer lugar," añade Pigeat, "está el desafío político que consiste en conciliar la inevitable 'parcialidad' de cada agencia con el auténtico entendimiento. de la libertad de expresión. Ninguna agencia puede ofrecer la verdad total de un acontecimiento y menos de acontecimientos que se producen en países en los que no existe la más mínima libertad de expresión".

Según el presidente-director general de France Presse la libertad de información está cada vez más amenazada en el mundo "pero este problema es especialmente preocupante en muchos países del tercer mundo". "Estamos contra la hipocresía de ciertas acciones de Gobierno de países en vías de desarrollo que lo que pretenden es controlar de la manera que sea los medios de comunicación. No admiten estos países que la libertad y la buena salud de la información es la primera condición para que existan otras libertades y, en definitiva, un sistema democrático".

En relación con la ayuda informativa a los países en vías de desarrollo Henri Pigeat dice que las grandes agencias en general no pretenden mantener ningún monopolio y que están dispuestas a colaborar en los planes de ayuda a estos países a condición de que se respeten las más elementales prácticas que hagan posible la libertad de expresión. "No estoy de acuerdo con los planteamientos del Nuevo Orden Mundial de la Información si ello supone una extensión del control de la información".

Sobre la influencia de la agencia France Presse en el mercado latinoamericano Henri Pigeat explica que fue la primera agencia de importancia internacional que penetró en aquel mercado "por lo que llevamos ya muchos años de experiencia". "Nuestros intereses en Latinoamérica no son sólo económicos y tampoco se pueden calificar de políticos pero estamos dispuestos a ayudar a estos países, en el ámbito de la información, para intentar la normalización de situaciones insostenibles que no benefician en nada a la libertad de información".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_