_
_
_
_

Egipto recuperó ayer la península del Sinaí

ENVIADO ESPECIALEl Sinaí fue restituido ayer administrativamente a Egipto, a través de breves ceremonias celebradas en Rafah, al norte de la península, y Sharm el Cheikh, al extremo sur, consistentes en el izado de la bandera tricolor egipcia y sendos discursos de los nuevos gobernadores de la región, en los que expresaban su alegría y hacían hincapié en la necesidad de encontrar "una solución al problema palestino".

En función de los acuerdos de Camp David, el Sinaí ha sido restituído a Egipto, pero éste no podrá desplegar más que un efectivo limitado de policías en la región fronteriza.

Sharm el Cheikh, calificada de perla del mar Rojo por los egipcios, aparecía ayer parcialmente desierta, a la llegada del grupo de periodistas encargados de cubrir su restitución a Egipto.

Más información
Un territorio estratégico y minero
"La retirada del Sinaí es nuestra última concesión", según Sharon

Pasa a la página 2

Una estación norteamericana de prealerta vigila la zona

Viene de la primera página

Desde el aeropuerto de esta localidad hasta la playa de Ras Mohamed, donde los israelíes habían edificado un costoso complejo turístico, era posible percibir numerosos restos de chalés y obras desmanteladas apresuradamente por el Ejército israelí. En su premura, los israelíes habían abandonado un lote de botellas de vino blanco israelí, que hacían las delicias de los boinas verdes norteamericanos pertenecientes a las FOM.

Sólo las inscripciones en hebreo, en las carreteras de acceso a Sharm el Cheikh, y un mare mágnum de restos de alimentos empaquetados atestiguan el paso de los turistas israelíes que durante los quince años de la ocupación habían hecho de la localidad uno de sus lugares veraniegos predilectos.

En Marsa el Aet, a la salida de Sharm el Cheikh, donde Israel había construido un complejo balneario, sólo quedan en pie los postes del tendido eléctrico emergiendo de los escombros.

Para controlar la aplicación de los acuerdos egipcio-israelíes, Estados Unidos cuenta con una estación de prealerta (Early Warning System), instalada en Um-Kuchb, en el Sinaí central, que realizará periódicamente misiones de reconocimiento en las zonas donde Egipto tiene el derecho de desplegar un número limitado de militares. La estación detectó, veintiun violaciones menores, de las dos partes, entre octubre de 1981 y marzo de 1982.

El tratado firmado por Egipto e Israel el 26 de marzo de 1979 debía desembocar en una paz globa en el Próximo Oriente, pero la anexión reciente del Golán por Israel el rechazo de este último país a negociar con los palestinos de la Organización para la Liberación de Palestina (OLP), la amenaza de una invasión en el sur de Líbano y los desacuerdos que pueden esta llar entre El Cairo y Tel Aviv des pués de la restitución del Sinaí, ha cen planear la sombra de la duda sobre el proceso de normalización.

Por el momento, los egipcios parecen complacerse en el efecto psi cológico de la recuperación del Sinaí.

Sharm el Cheikh y Rafah, do posiciones estratégicas de la península del Sinaí, no podrán ser utilizadas militarmente por Egip to, según, los términos del tratado de paz con Israel, pero la presencia de una Administración civil y el hecho de que toda ella haya sido restituida nominalmente a El Cairo ha permitido al régimen de Mubarak emitir ayer la esperanza de poder dar un nuevo paso en el ca mino de la paz. "La herencia dejáda por Sadat ha sido preservada", afirmó ayer en su discurso el nue vo gobernador de Sharm el Cheikh.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_