_
_
_
_

Los mineros encerrados en la mina de Cala se niegan a abandonar su encierro

Los veintiocho mineros encerrados en una galería en la mina de Cala (Huelva), se niegan a abandonar el túnel. Ayer rechazaron los ruegos del presidente de la Junta de Extremadura, Manuel Bermejo, y del presidente de Presur, Eduardo Becerril. Al documento firmado, por el ministro de Industria, Ignacio Bayón, en el que se fija para el próximo día 3 de mayo el inicio de los trabajos preparatorios de la mina, le conceden un relativo valor. Los mineros se empeñan en exigir un calendario de producción y construcción de la planta de pellets en Fregenal de la Sierra para salir de la cueva.

Más información
"Estamos dispuestos a volar la mina si el Gobierno no accede a nuestras demandas"

En el interior de la mina de cala reinan los nervios. Los 28 hombres allí encerrados desde hace veintiocho días no permiten entrar a nadie en la galería. Ni a sus esposas, ni a sus hijos, ni a periodistas. Aseguran que están en huelga de hambre desde hace tres días, pero no se dejan observar por el médico del pueblo. "Sólo admitiremos la visita de alguien, sea del signo que sea, que nos entregue el documento que pedimos y exigimos. Un retén de trabajadores vigila la entrada a la galería. Son miembros del comité de empresa de Minera del Andévalo (234 trabajadores). Por la noche se acompañan de sendos palos para disuadir a cualquier visitante.Los mineros encerrados se comunicación el exterior por teléfono. Un teléfono que en la madrugada de ayer colgaron al presidente de la Junta de Extremadura tras una hora de conversación infructuosa sobre la actitud que mantienen.

Un día importante

Mañana es un día importante para los mineros. Mañana hace un año que el Consejo de Ministros aprobó el proyecto Presur, Prerreducidos del Suroeste. Dentro de un mes se celebran las elecciones al Parlamento andaluz. Y quizá pensando en el desgaste que el proyecto ha sufrido por el manoseo económico y político a que se ha visto sometido en los últimos treinta días, los mineros, en un comunicado, aseguran "a todos los partidos políticos que no estamos dispuestos a tolerar que se haga campaña electoral a cuenta de nuestros intereses específicos, conocidos de todos". "Sólo", insisten, "admitiremos la solución que pedimos".La salud de que gozan en el interior de la galería adquiere día a día tintes de precariedad. En aquel túnel, después de tantos días de encierro, la humedad y la falta de actividad, según el médico de Cala Mauricio Prieto, puede producir en los mineros trastornos del aparato locomotor (músculos y articulaciones). El aislamiento, por otra parte, les afecta psíquicamente de tal modo que, en la actualidad, se encuentran en fase de irritabilidad, desesperación y angustia, situaciones anímicas que "pueden llevarles a realizar actos de incalculables consecuencias". Mauricio Prieto, tras diversos intentos para frenar la huelga de hambre, les ha recomendado que tomen al menos líquidos azucarados en abundancia. El pueblo de Cala vive atento el desarrollo del encierro de los mineros, sus esposas y sus hijos. Es la primera vez en la historia del lugar que sucede algo semejante.

Los mineros que están encerrados en la iglesia parroquial -cinco se ofrecieron a relevar a sus compañeros en el interior de la mina- pasan el día entre partidas de tute y atenta escucha de los aparatos de radio. Las mujeres de los mineros duermen en la casa consistorial, sobre colchones de goma-espuma tirados en el suelo. Los hijos de los mineros pasan el día en lo que antes fuera el teleclub. Allí duermen. Los jóvenes inscritos en el paro comunitario pernoctan en la ermita de la Virgen de Cala. En una cuartilla sujeta con una chincheta en la puerta de entrada algunos han escrito lemas reivindicativos. Uno de ellos reza: "No os mováis hasta que no se escuchen los barrenos en la mina.

Retén de vecinos

En la casa del pueblo permanece día y noche un retén de vecinos -entre ellos el alcalde de Cala, Jesús Donaire, del PSOE- que atiende las llamadas telefónicas y sirve de enlace con los mineros encerrados. Es también una improvisada oficina de Prensa.El resto de los habitantes del pueblo, preocupados, sí, por los sucesos, acude a primera hora de la mañana a sus faenas, que allí se limitan a las tareas del campo y la ganadería. En Cala presumen de tener un jamón tan bueno o mejor que el de sus vecinos de Jabugo.

En los pueblos de Santa Olalla, Arroyomolino de León y El Real de la Jara se mantienen los encierros de días anteriores. La Junta de Extremadura, por su parte, permanece en asamblea ininterrumpida en el Ayuntamiento de Fregenal. No se ha desconvocado, a pesar de las negociaciones realizadas el pasado miércoles en Madrid, la concentración prevista para el próximo domingo en esta última localidad.

Garantía de trabajo

El ministro de Industria, Ignacio Bayón, recibió el pasado miércoles a primera hora de la noche al presidente de la Junta de Extremadura, Manuel Bermejo, varios alcaldes de la zona afectada por el proyecto de la instalación de la planta de pellets, a un representante de los mineros encerrados en la mina de Cala y al presidente de Presur, Eduardo Becerril. Durante diez horas se trató el futuro de la planta de pellets y, sobre todo, la forma de convencer a los mineros encerrados para que abandonaran su actitud.Al final de la reunión, el ministro de Industria firmó un documento en el que se prevé la constitución de un grupo de trabajo para estudiar el proyecto de la planta de pelletización en Fregenal de la Sierra (Badajoz). El grupo de trabajo estará formado por un representante de la Junta regional de Extremadura, el Instituto Nacional de Industria, Sodiex y Presur.

En el documento se le da un plazo de 45 días a la Dirección General de Minas para que concluya el mencionado estudio y le encomiendan la adopción de medidas para que los trabajos preparatorios de la mina citada comiencen el día 3 de mayo próximo.

Por último, se señala que "la incorporación del personal se realizará al mayor ritmo posible compatible con la ejecución de los trabajos, de modo que la plantilla pueda estar trabajando prácticamente completa el 17 de mayo, empleada en los trabajos de la mina y en los auxiliares que determine la Dirección General".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_