_
_
_
_

ETAm se atribuye el atentado contra un microbús militar en Barcelona

ETAm se ha atribuido el atentado con lanzagranadas llevado a cabo el pasado viernes contra un microbús del Ejército en Barcelona. Esta reivindicación figura en el mismo comunicado, en que amenaza con una ofensiva armada contra los cuarteles, casas-cuartel y comisarías si en el plazo de un mes las fuerzas del orden no abandonan el País Vasco. A lo largo del escrito, recogido ayer en sus puntos principales por el diario Egin, los milis resaltan con especial énfasis la utilización -por primera vez en la historia de esta organización terrorista- ole armamento semipesado, aludiendo a los lanzagranadas empleados en los últimos atentados.Señalan asimismo que, una vez transcurrido el plazo para la retirada de las fuerzas del orden, considerarán a los cuarteles, casas-cuartel y comisarías como objetivos militares prioritarios y blanco selectivo de sus intervenciones armadas. De ahí que aconsejen a los propios miembros de las FOP y a sus familias el desalojo de esas instalaciones y viviendas antes de la fecha indicada.

23-F: "Autogolpe"

Una parte del texto, de cinco folios de extensión, está dedicada a analizar la coyuntura política actual, con referencias expresas al intento de golpe de Estado del 23 de febrero de 1981, suceso que continúan definiendo como "un autogolpe". Sín embargo, en esta parte del comunicado parecen entreverse matices políticos distintos y probablemente significativos de los cambios que podrían haberse operado en los últimos tiempos en los planteamientos de ETA Militar. Sorprende así, por sí mismo, el reconocimiento público de la duda que, según afirman, les asiste acerca de lo que denominan "la naturaleza táctica o estratégica de la intentona golpista del pasado año", y también la utilización de la frase: "En política, por principio, no hay nada inamovible", expresión que resultaba inédita en los comunicados de esta organización.Los milis afirman que no es en absoluto descartable que en un mañana próximo una serie de acontecimientos, cuyo mérito se atribuyen, haga modificar cualitativamente el proceso político actual "y trastocar esos aires guerreros en sones de acuerdos políticos". En este punto, ETA Militar aconseja al poder político y militar español que haga balance de sus resultados tras los últimos cinco años en relación con la situación vasca y que reflexione acerca del "callejón sin salida hacia donde podría derivar la situación, callejón que acarreraría efectos insospechados para el conjunto del Estado español, de seguir rechazando", dicen , "las reivindicaciones políticas que exige la mayoría del pueblo vasco".

Tras descartar cualquier otra salida política que no pase por sus planteamientos rupturistas, concretados en lo que denominan "su alternativa" aluden a los perjuicios y sacrificios que supondría el mantenimiento de su actividad, dejando traslucir un cierto cansancio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_