_
_
_
_

El PSOE enmendará a la totalidad los proyectos sobre Seguridad Social

Los socialistas consideran que, con las 63 medidas enviadas la pasada semana al Congreso para la "mejora y racionalización de la Seguridad Social", el Gobierno quiere involucrar al Parlamento, de cara a las elecciones andaluzas y generales, en un "plan de austeridad para los trabajadores, parados y pensionistas". Así lo expresó ayer en conferencia de Prensa el diputado Ciriaco de Vicente, quien anunció que el PSOE presentará numerosas enmiendas, entre ellas alguna a la totalidad.Según el portavoz socialista en temas de Seguridad Social, el ejecutivo ha actuado en este asunto como siempre: carente de iniciativa (el PSOE propuso,un debate hace dos meses), sin calendario alguno, y sin un marco financiero que haga viables las medidas propuestas. Su crítica más reitrada fue, junto al presunto carácter restrictivo del proyecto, su falta de concreción; es decir, el que no contenga periodificación alguna que establezca la necesaria correlación entre financiación, gestión y acción protectora, como hacía el llamado documento Fuentes.

Aunque Ciriaco de Vicente resaltó varias veces que el libro amarillo enviado ahora al Parlamento recoge algunas propuestas de UGT a las conversaciones de diciembre y enero pasados sobre S S, también subrayó que la gran mayoría de las acciones anunciadas no requieren instrumento legal. Por tanto, pueden y deberían haber sido adoptadas por el Gobierno mediante resoluciones, órdenes ministeriales y decretos. Incluso recordó que algunas se dieron hace tiempo como aplicadas por el ejecutivo y ahora aparecen anunciadas (realización de presupuestos base cero y por programas, medidas de reforma sanitaria).

"El Parlamento", precisó Ciriaco de Vicente, "no puede hacerse solidario de la incapacidad del Gobierno, que carece de decisión en torno a muchas de las medidas anunciadas y, para ganar tiempo, las envía al Congreso. Por eso algunas van precedidas de las palabras "se estudiará".

Rechazo al estancamiento

Ya en el análisis pormenorizado de las medidas, que le ocupó cerca de una hora, el diputado socialista dijo que el PSOE rechaza la propuesta de estancamiento de los gastos de S S en el Producto Interior Bruto (valor total de los bienes y servicios producidos en España cada año). Recordó que al hablar del tema se olvida que actualmente estamos en un 15,9% de participación, frente a casi el 25% de media europea. Pero advirtió de lo engañoso que resulta analizar el disparatado crecimiento de dicho porcentaje en los últimos años, porque el Gobierno no tiene en cuenta "la desprotección por desempleo", que desde los Pactos de la Moncloa no es legalmente S S y en la práctica se ha estancado desde 1978.También dijo que el sistema de financiación propuesto seguirá discriminando a las pequeñas y medianas empresas, pues los topes de cotización (hoy 150.000 pesetas al mes) aligeran la presión sobre las grandes empresas o los niveles salariales altos, penalizando a los salarios bajos. Además, afirmó que el 17% de aportación estatal al presupuesto de la S S para el próximo año queda por debajo del 17,5% anunciado anteriormente, y que el 20% de objetivo para 1984 se condiciona a la implantación del Impuesto sobre el Valor Añadido, proyecto legislativo que difícilmente podrá entran en vigor para ese año.

Igualmente, recordó que no hay ninguna medida destinada a reducir la carga para las empresas a través del paso al Estado de servicios actualmente encomendados a la Seguridad Social y que no en propios de ella. Tampoco se ha previsto nada sobre la financiación del régimen especial agrario, cuyo déficit anual es de varios cientos de miles de pesetas.

En cuanto a las medidas sanitarias, Ciriaco de Vicente indicó que buena parte de las anunciadas fueron aprobadas por el Parlamento ya en la primavera de 1980. Precisó, sin embargo, que el documento gubernamental no habla para nada de salud colectiva, centros de salud e incompatibilidades, mientras anuncia que "se avanzará" en la libre elección de médico, haista hora desconocida, si bien no concreta en qué marco. De otro lado, las medidas progresivas son limitadas a experiencias piloto.

Sobre las prestaciones económicas, el diputado dijo que la congelación de pensiones abre indirectamente la vía de la privatización, aunque por camino distinto al pretendido por CEOE.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_