_
_
_
_

Un grupo maoísta, responsable del ataque contra una ciudad peruana

El masivo ataque guerrillero desencadenado en la noche del domingo al lunes contra la ciudad de Ayacucho, a 575 kilómetros al sur de Lima, ha sido atribuido al grupo neomaoista Sendero Luminoso por las autoridades policiales. Se ignora el número de muertos que produjo el enfrentamiento.Tras el asalto, que las fuerzas de seguridad consiguieron repeler al término de tres horas de combate, la policía rastrea la zona con helicópteros para capturar a los guerrilleros que se han dado a la fuga. Unos setenta habrían sido ya detenidos, según fuentes oficiales.

El ataque contra Ayacucho, ciudad de 30.000 habitantes, tuvo lugar horas despues de que el presidente peruano, Ferno Belaunde Terry, anunciase su intención de enviar a aquella región a un batallón de infantería para hacer frente al terrorismo.

Un artefacto explosivo, colocado por terroristas en plena pista de aterrizaje del aeropuerto de Ayacucho, estuvo también a punto de provocar una tragedia pero fue casualmente detectado minutos antes de que aterrizase un avión de la compañia aerea estatal Aeroperú con 55 pasajeros a bordo.

Unos 500 guerrilleros actuan en la región de Ayacucho desde hace 19 meses, es decir desde que fue restaurado el régimen constitucional. El grupo neomaoista Sendero Lumiso pretende, según la revista Equis, generalmente bien informada sobre la extrema izquierda y que acaba de publicar un amplio reportaje sobre este movimiento, tomar el poder y aplicar una política similar a la de los jemer rojos en Camboya.

Sendero Luminoso, escisión del Partido Comunista Peruano (PCP, prosoviético), está dirigido por Abimael Guzman, de 35 años de edad, quién en 1971 publicó un amplio documento en el que analiza la forma de desembocar en una guerra popular.

El calendario que figura en el documento precisa que hasta 1980 Sendero Luminoso tiene que preparar la base popular y combatiente de un ejército popular de liberación. A partir de 1982 la organización guerrillera tiene que preparar la lucha en las ciudades y en el campo y en 1984 poner en pié las primeras columnas armadas y empezar la guerra popular. El objetivo a largo plazo de Guzman consiste en vaciar las ciudades enviar a las gentes al campo como lo hizo Pol Pot en Camboya.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_