_
_
_
_

Pensar en un acuerdo laboral a tres o cuatro años es una temeridad para UGT

La UGT considera "una temeridad pensar en estos momentos en un acuerdo a tres o cuatro años", según manifestó ayer José Luis Corcuera, secretario de Acción Reivindicativa, en una reunión con la Agrupación de Periodistas de Información Laboral (APIL). Según Corcuera, tan "absurdo es pensar en un acuerdo de esas características como en la posibilidad de un nuevo Acuerdo Marco Interconfederal. Todo dependerá, en definitiva, de los resultados que se alcancen con el Acuerdo nacional sobre Empleo (ANE).

Para UGT, es necesario un pacto para el próximo año y no es posible "ningún acuerdo que no contenga referencias concretas al desempleo. No es posible, con dos millones de parados, pensar en otra salida. La negociación, convenio por convenio, es una posibilidad que nadie desea".En la citada reunión, José Luis Corcuera analizó los resultados de la negociación colectiva y el grado de cumplimiento del ANE. La valoración efectuada, tanto por el propio Corcuera como por José María Zufiaur, sobre el desarrolo del Acuerdo Nacional sobre Empleo "es moderadamente optimista. Quedan algunos temas pendientes, pero aún es pronto para efectuar un juicio de valor completo.

Por lo que se refiere a negociación colectiva, se indicó que el balance de la misma era también positivo en los temas salariales (el incremento medio ha sido del 10,78%) y "no tanto en el mantenimiento del empleo. Según los datos aportados por UGT, se han obtenido mejores resultados en los convenios estatales que en los provinciales y mejor en éstos que en los de empresa.

Respecto al cumplimiento del mantenimiento del empleo, Corcuera indicó que aún era pronto para saber su viabilidad, añadiendo que hasta diciembre de 1982 no se "sabrá con exactitud su grado de cumplimiento. Otros compromisos adquiridos en el ANE, como la presencia de los sindicatos en instituciones de la Administración, el grado de cumplimiento es variable y "se ha detectado una fuerte resistencia por parte del Gobierno" que ha retrasado la incorporación de las centrales.

En cuanto al reparto de los ochocientos millones de pesetas, recordó que la filosofía del acuerdo era que se entregara a cuenta del patrimonio sindical y que fuera destinado a los sindicatos representativos. La inclusión de USO en la distribución de los citados fondos fue rechazada por Corcuera. "No entendemos cómo se ha podido incluir a esta organización". José María Zufiaur añadió que USO no reune las condiciones de representatividad recogidas en el Estatuto de los Trabajadores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_