_
_
_
_

Tensiones en la investidura del presidente del Gobierno de Asturias

Hoy da comienzo en Oviedo, en medio de fuertes tensiones y enorme incertidumbre, el complicadisimo pleno de la Junta General del Principado, que elegirá al presidente del consejo de Gobierno, cargo al que se presentan tres candidatos (Rafael Fernández, del PSOE; Emilio García Pumarino, de UCD, y Gerardo Iglesias, del PCA). La sesión tendrá con toda seguridad, más de una semana de duración, dada la situación de empate existente en número de parlamentarios regionales entre el PSOE y UCD.Socialistas y comunistas solamente coinciden en una interpretación de las normas de elección, que resta cualquier posibilidad al candidato centrista, ya que los votos negativos de la izquierda serían siempre superiores a los positivos del bloque UCD-AP. Por el contrario, UCD argumenta que, por existir varios candidatos, los votos negativos deben ser despreciados y que, en último término, la interpretación de la norma corresponde a Agustín Antuña, dirigente de este partido.

Gerardo Iglesias, secretario general del PCA, acusó ayer al PSOE, en un artículo publicado en Hoja del Lunes de Oviedo, de pactar la LAU y la LOAPA con UCD y de negarse a dar entrada a los comunistas, declarando asimismo que no votara al candidato socialista a menos que el PSOE se decida a formar un Gobierno de mayoría de izquierda.

Por su parte, Alianza Popular, después de haber dado la presidencia de la Junta General del Principado o Parlamento regional a UCD, ha eludido cualquier pronunciamiento definitivo sobre esta nueva elección, aunque no parece probable que su hipotético apoyo al candidato centrista se produzca en las primeras votaciones, y en cualquier caso dependerán, en buena medida, de la interpretación que se dé a las normas de elección del presidente del Gobierno.

Según las previsiones iniciales, los candidatos expondrán hoy sus respectivos programas de gobierno: el jueves se producirá el debate de investidura, que durará unas doce horas, y el viernes se realizará la primera votación, que exige la obtención de la mayoría absoluta. La siguiente votación será el lunes, y así sucesivamente, con intervalos mínimos de 48 horas entre votación y votación.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_