_
_
_
_
CANTABRIA

El diputado de UCD Isaac Aja, presidente de la Asamblea Regional

Isaac Aja Muela diputado de UCD fue elegido ayer presidente de la Asamblea Regional de Cantabria, derrotando al candidato oficial de su partido, Justo de las Cuevas. Aja Muela obtuvo veintiún votos -once socialistas, un regionalista, uno de Acción Democrática y ocho centristas- en tanto que su opositor recibía los sufragios de los trece diputados regionales centristas restantes.La sesión constituyente de la Asamblea Regional de Cantabria fue un contínuo enfrentamiento entre la mayoría de los diputados y el presidente de la mesa de edad, Leandro Valle, candidato por el grupo de Justo de las Cuevas a la presidencia de la Diputación.

Su interpretación del estatuto y, en particular sus atribuciones, fue duramente contestada por un sector mayoritario de la Asamblea que calificó su actuación de "antidemocrática, facciosa, capciosa, parcial e injusta", dando lugar al abandono de la mesa de edad de los secretarios, el socialista Barragán y el centrista Fernández San Emeterio.

Más información
Seis familias de un pueblo santanderino construyen su propio embalse

La ruptura de UCD de Cantabria (ver EL PAIS de 20 de febrero de 1982) no pudo ser impedida por Iñigo Cavero, secretario general de UCD que anteayer permaneció varias horas en Santander. La firme decisión de ocho de los veintiún representantes centristas en la Asamblea, de no aceptar la candidatura de Justo de las Cuevas a la presidencia de la misma, dadas sus supuestas implicaciones en el escándalo de la Caja Rural, se concretó en las últimas horas de la madrugada de ayer en la candidatura de Aja Muela, alcalde de San Vicente de la Barquera.

El resultado de la votación fue acogido con prolongados aplausos por el numerosos público que siguió el desarrollo de la sesión. El recien elegido presidente afirmó estar dispuesto a desempeñar el cargo con "absoluta independencia e imparcialidad", e hizo un llamamiento a todas las fuerzas políticas cántabras para converger en una política de "construcción de Cantabria".

Por su parte el partido Socialista de Cantabria-PSOE negó que su actitud en la votación supusiera la formación de un Gobierno de coalición, sino la utilización del voto útil "para quitar a los caciques de enmedio".

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_