_
_
_
_

Los problemas internos de la CEE no afectarán a las negociaciones con España

Soledad Gallego-Díaz

"La negociación entre España y la Comunidad Económica Europea (CEE) no está afectada por las dificultades internas del Mercado, Común" según afirmó ayer en Bruselas el secretario de Estado para las Relaciones con la CEE, Raimundo Bassols. Este añadió que así se lo había asegurado el presidente de turno del Consejo comunitario, el belga Wilfried Martens.

Los negociadores españoles hicieron entrega ayer a la CEE de un importante documento en el que, por primera vez en los tres años que duran las conversaciones, se plantea seriamente la posición de una de las partes en lo relativo al capítulo agrícola.El secretario de Estado calificó la sesión negociadora de "una de las más importantes" celebradas hasta el momento, y explicó que ' pese a la incredulidad de algunos, se estaba respetando plenamente el detallado programa de trabajo que estableció el presidente del Gobierno, Leopoldo Calvo Sotelo, en su reciente visita a Bruselas. Interrogado sobre cuándo podría producirse la respuesta comunitaria al documento agrícola (una respuesta equivalente en cuanto a seriedad y profundidad), respondió que en el segundo trimestre de este año, "pero no a causa de los problemas internos de la CEE (que no encontrarán solución, como pronto, hasta el 30 de marzo), sino porque no hay tiempo material para que lo preparen antes".

El subsecretario para las Relaciones con las Comunidades Europeas, Carlos Westendorf, realizó un detallado resumen del documento presentado. Explicó que España se compromete a respetar el acervo comunitario que exista en la fecha de la adhesión (salvo derogaciones temporales), "en la confianza de que en las modificaciones que se produzcan hasta entonces los comunitarios tendrán en cuenta una CEE a doce y las necesidades españolas", en líneas generales, los negociadores españoles tienen como objetivo mantener, y en lo posible mejorar, el nivel de recursos de los agricultores de nuestro país, no desorganizar ningún mercado y encontrar soluciones equitativas para los problemas que plantea la integración de España, no sólo a la CEE, sino a nuestro propio país. En cualquier caso, la CEE, durante el período transitorio, no debería darnos un trato peor que el que tenga cualquier país tercero, y de ninguna forma peor que el que obtiene ahora. El documento propone un régimen de contingentación progresiva de los productos agrarios.

Por,su parte, la CEE hizo entrega a la delegación española de dos documentos sobre la Comunidad Económica del Carbón y del Acero (CECA) y relaciones exteriores.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_