_
_
_
_
Trasvase de diputados centristas a Coalición Democrática

"Disolver las Cámaras es una barbaridad política", según Felipe González

El secretario general del PSOE, Felipe González, calificó ayer de "barbaridad política" la posibilidad de que se produzca una anticipación de las elecciones generales por el hecho de que el Grupo Parlamentario Centrista pierda algunos diputados. Afirmó que no hay razón alguna para justificar, dicha medida, y apeló a la responsabilidad del jefe del Gobierno, de quien depende la eventual disolución de las Cámaras, para que no adopte esa decisión."Para nosotros, la prioridad es la estabilidad de la democracia", agregó Felipe González. "El Gobierno tiene que gobernar y decir cómo piensa gobernar. No hay causa objetiva alguna para vivir en este momento, otra vez, en una situación de inquietud, que yo calificaría de ridícula, porque los problemas de la sociedad no tienen nada que ver con lo que está ocurriendo".

Asimismo, el líder socialista afirmó que el abandono de algunos diputados de UCD y su paso a otro grupo parlamentario es un hecho insignificante para 38 millones de españoles, y "no tiene lógica que de ello pueda depender nada menos que la disolución de las Cámaras con un año de anticipación".

Estas declaraciones habían sido precedidas de una inmediata reacción de Felipe González a la primera noticia transmitida por una agencia de Prensa, en la que se daba cuenta de la posibilidad de elecciones anticipadas. En esa primera declaración, realizada a Radio Nacional de España, el líder socialista calificó de "increíble" tanto la posibilidad de que el Gobierno se reuniera para estudiar la disolución del Parlamento como el hecho mismo de que se diera una noticia al respecto.

La Comisión Ejecutiva del PSOE acababa de finalizar una reunión, dedicada a analizar la situación política y las perspectivas de la apertura del periodo de sesiones parlamentarias, cuando se produjo la primera noticia sobre la reunión gubernamental y la posibilidad de que en ella se planteara la anticipación de las elecciones. Dirigentes socialistas declinaron comentar la posibilidad de nuevas ofertas de apoyo de su partido al actual Gobierno para evitar esa medida. Asimismo, calificaron de desestabilizador el intento de convocar elecciones con el juicio del intento de golpe de Estado por medio.

Enrique Curiel (PCE):

El dirigente comunista Enrique Curiel manifestó, por su parte, a Europa Press que existe un pulso para ultimar la operación gran derecha. "Yo creo que Fraga y la derecha más allá de UCD están interesados en una convocatoria anticipada de elecciones. No les importa para ello provocar una desestabilización del propio Gobierno, propiciando una fuga de votos hacia la derecha". Para Curiel está claro que "hay un puente entre UCD y Alianza Popular".Por su parte, Antonio Garrigues, dirigente de los Clubes Liberales, declaró que no está conforme con que personas designadas a través de listas cerradas salgan de UCD y se integren en Coalición Democrática, pero el proceso podría tener resultados positivos si clarifica el mapa político español.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

"La derecha quiere elecciones"

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_