_
_
_
_
Entrevista:

Carmen Gómez Ojea: "Me gusta la literatura y vivir literariamente"

La ganadora del Nadal se declara realista e imaginativa

Carmen Gómez Ojea, ganadora del Premio Nadal con la novela Cantiga de Agüero, pocos días después de haber obtenido en Oviedo el Tigre Juan de novela corta, se ratificó en su condición de ama de casa al recibir la noticia. A mediodía de ayer fue entrevistada por el centro regional de Televisión y expresó su firme decisión de continuar con el aprendizaje de nuevas recetas de cocina y de freír los huevos cada día mejor.«Mire usted», dijo a EL PAIS la ganadora del Nadal: «yo cocino muy requetebién y pienso seguir haciendo la comida para mi marido y mis hijos». Otra de sus virtudes es que duerme poco. « Me acuesto a las tres o tres y media de la madrugada y a las ocho y media estoy como una rosa. Así tengo tiempo para llevar y traer los niños al colegio, hacer las compras y la comida, escuchar diariamente a Luis del Olmo y para escribir y leer». Total, una joya. «Ni hablar; yo soy un aljófar, que es una pequeña perla de forma irregular». Recibe la pregunta de su edad, aunque no le importa manifestarlo -36 años- con un comentario irónico. «A ustedes, los periodistas, siempre les interesa ese dato ».

Carmen Gómez había ganado algunos concursos de cuentos y en algún otro premio llegó a quedar finalista, hasta que de repente en un mes logró el Tigre Juan, primero, con la novela corta Otras mujeres y Favia, y el Nadal, ahora, con Cantigas de Agüero. La primera relata la vida de una mujer de hoy y su entorno, con alusiones literarias, mientras que la segunda es una novela fantástica, de aventuras que suceden en Asturias, Galicia, Francia y México. La autora ya sabía, asegura, que se acercaba la racha de su suerte, relacionada con las fechas de los fallos de los premios citados y el santoral, aunque se resiste a explicar las complicadas operaciones cabalísticas que, al parecer, le habían anunciado el resultado de ambos concursos. La verdad es que cuando EL PAIS se puso en contacto con ella, a las 11.30 horas anteayer; recibió la primera noticia cierta de que su obra había ganado el Nadal.

Nueve novelas escritas

«Me gusta la literatura», dijo a este periódico, «y vivir literariamente. Yo saco jugo literario de cada observación. Me interesa el realismo, porque me facilita los datos que yo luego utilizo a través de mi imaginación desbordante». Agrega que es durante los embarazos cuando más y mejor escribe. «La maternidad me sienta muy bien, me da ganas de cantar, de beber vino, y en. ella me siento inspiradísima». Tiene escritas nueve novelas y va por la página 54 de la décima, pero aún no había conseguido publicar ninguna de ellas. A Carmen Gómez no le importaría ser Corín Tellado (como ella, vecina de Gijón), que tiene un mercado muy importante y que sabe cultivarlo con inteligencia.Cuando en televisión le preguntaron ayer si le había extrañado que le dieran el Premio Nadal, con naturalidad respondió que no, para añadir que lo extraño sería que lo obtuviera una mona, pero no una señora que es ama de casa. Para Carmen Gómez lo más importante de su trabajo literario reside en que escribe porque le gusta. «Es», concluye, «como beber un buen vino. No hay una definición que pueda expresar en toda su significación lo que yo siento al escribir».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_