_
_
_
_

El cuarto vuelo de "Ariane"

El L04 es el cuarto y último (el segundo resultó fallido) de los vuelos de prueba del proyecto Ariane. Sin embargo, en este caso la lanzadera espacial llevará a bordo la denominada Cápsula Tecnológica Ariane (Cat 04), que se compone de tres diferentes ingenios: un medidor electrónico de la densidad atmosférica (Thesse), un dispositivo para medir vibraciones (Vid) y un satélite para comunicaciones marítimas (Marecs A). El peso total del These más el de Vid es de 628 kilogramos. El satélite geoestacionario Marecs A tiene un peso total de 1.014 kilogramos.Las características del L04 son muy similares a las del Ariane 3. La primera fase del cohete tiene un peso de 13,32 toneladas en vacío y una altura de 18,4 metros por un diámetro de 3,8 metros.

Más información
El cohete europeo "Ariane-4", lanzado al espacio desde la base de Kourou, en la Guyana francesa

Está equipada con cuatro motores Viking 5 que desarrollan una potencia de despegue de 245 toneladas. El tiempo de combustión de esta fase es de 146 segundos y se consumen 147,6 toneladas de carburante que se almacenan en dos tanques gemelos de acero. La estabilidad del cohete en el momento del despegue se encomienda a cuatro alerones de dos metros cuadrados cada uno.

La segunda fase pesa 3,13 toneladas en vacío, sin los cohetes de aceleración, y mide 11,6 metros. Va equipada con un motor Viking 4, que desarrolla una potencia de 72 toneladas en vacío para 136 segundos de vuelo. Esta segunda fase se autodestruye aproximadamente a los treinta segundos de producirse la separación de la tercera y última fase. La tercera fase es la primera fase criogénica (refrigerada) desarrollada en Europa. Tiene un peso de 1.164 toneladas en vacío, 9,08 metros de altura y 2,6 metros de diámetro. Está provista de un motor HM7 que desarrolla un empuje de seis toneladas en vacío durante 545 segundos de vuelo. Los tanques de aleación de aluminio contienen 9,23 toneladas de carburante (oxígeno e hidrógeno líquido). La separación de las fases se realiza mediante cargas pirotécnicas colocadas en la segunda y tercera fases, y éstas son movidas mediante retrocohetes montados en la parte inferior de cada una de las fases.

Arianespace es una compañía creada para financiar, producir, comercializar y lanzar los cohetes Ariane. Constituida oficialmente el 26 de marzo de 1980, sus principales accionistas son las 36 firmas más importantes de técnica aeroespacial en Europa, once bancos europeos y el Centro Nacional de Estudios Espaciales francés. Francia, con un 59,25% de capital, es el país con mayor aportación, seguida de la República Federal de Alemania, con un 19,6%; siete países (Bélgica, Italia, Suiza, España, el Reino Unido, Suecia y Holanda), con un capital entre el 5 % y el 12 %, y Dinamarca y Holanda, con menos del 1%.

La decisión de crear una lanzadera espacial que permitiera a los países europeos tener autonomía operacional y no depender de las lanzaderas norteamericanas o soviéticas fue adoptada durante la Conferencia Europea del Espacio, celebrada en Bruselas el 31 de julio de 1973.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_