_
_
_
_

Ensidesa venderá su parte del capital de Arside

La decisión de Ensidesa de vender su participación mayoritaria en Arside, empresa de recargues de soldadura, creada en La Pereda dentro de las compensaciones prometidas por el Ministerio de Industria a Mieres por el cierre de su fábrica siderúrgica, la primera de España en quemar carbón de coque en sus hornos, ha provocado una fuerte reacción de contrariedad en el alcalde de este municipio, Vital Alvarez Builla, del PSOE, y en los dirigentes sindicales (que acaban de conocer los planes de la empresa siderúrgica.

Arside, en la que participan Ensidesa, con el 51% del capital, y José Juis García Arias y los López de Baro, con el 49% restante, cerró el pasado ejercicio con beneficios. Los accionistas privados están dispuestos a hacerse con la mayoría del capital de la sociedad y Ensidesa conservaría una participación minoritaria, según fuentes de la empresa siderúrgica.El Ministerio de Industria se comprometió, al cerrar la factoría siderúrgica en 1980, a crear 375 puestos de trabajo en Mieres en cuatro nuevas industrias, dos con capital de Ensidesa al 100%, y otras dos con participación de la misma empresa, en un 51 % y en un 40%.

Pero estas contrapartidas están sufriendo enormes retrasos en su aplicación, lo mismo que otras relativas a la urbanización de los terrenos de la antigua fábrica para entregarlos al Ayuntamiento de Mieres, a un precio simbólico, y la consesión de ayudas, subvenciones y cré ditos oficiales para atraer nuevas industrias que compensaran el desmantelamiento de esta planta, que pertenecía a Ensidesa.

La venta de la participación mayoritaria de Ensidesa en Arside es interpretada en los medios sindicales como un nuevo incumplimiento de estas promesas.

Alguno de los accionistas privados de Arside ha puesto todo tipo de dificultades, al ser consultado, para facilitar información al respecto. Un portavoz de José Luis García Arias, el más importante de los accionistas privados, expresó la conveniencia de mantener una larga charla personal por considerar el asunto muy importante, y uno de los López de Haro aseguró no estar personalmente interesado en incrementar su participación en Arside. Por el contrario, fuentes de Ensidesa incluso aseguraron que habían sido los socios privados los que se habían dirigido a la empresa nacional siderúrgica interesándose por conseguir la participación mayoritaria en esta sociedad.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_