_
_
_
_

Hoy se constituye el Parlamento autónomo en Santiago de Compostela

Antonio Rosón, senador centrista por Lugo y ex presidente de la Junta de Galicia, será elegido hoy para ocupar la presidencia del Parlamento autónomo en el acto oficial de constitución, que comienza a mediodía en el palacio de Gelmírez, contiguo a la catedral de Santiago. Un compromiso de votación suscrito anteayer por Alianza Popular y Unión de Centro Democrático, partidos que suman cincuenta de los 71 diputados de la Cámara, asegura a Rosón el cargo, pese a la presumible abstención de los dieciséis parlamentarios socialistas y el voto en contra de los cuatro representantes nacionalistas y el único comunista.

El presidente del Parlamento de Cataluña, Heribert Barrera; el líder de Alianza Popular, Manuel Fraga; el vicesecretanio general del PSOE, Alfonso Guerra, y los secretarios generales de los partidos socialistas de Cataluña, Joan Reventós, y Euskadi, Txiki Benegas, asistirán al acto. No está confirmada la comparecencia del presidente del Congreso, Landelino Lavilla, que inicialmente había anunciado su propósito de estar hoy en Santiago.La reducida capacidad del salón de armas del palacio de Gelmírez, donde ya se constituyera en 1978 la primera Junta preautonómica, ha obligado al Gobierno autónomo en funciones a habilitar varias dependencias del hostal de los Reyes Católicos y el cercano palacio de Rajoy para que la mayoría de los Invitados puedan seguir por televisión el desarrollo del acto. Al palacio de Gelmírez tendrán acceso únicamente las principales autoridades civiles, militares y eclesiásticas; los parlamentarios gallegos en Cortes, los alcaldes de las siete ciudades del antiguo reino de Galicia, una representación simbólica de la comisión redactora del Estatuto de 1936, tres invitados por cada grupo parlamentario y un número limitado de periodistas. Las normas provisionales de funcionamiento, inspiradas, al igual que todo el protocolo, en las del Parlamento catalán, permiten la formación de grupos parlamentarios independientemente del número de diputados de cada partido. Esquerda Galega y el Partido Comunista de Galicia, que cuentan con un solo representante en cada caso, tendrán como portavoces a sus secretarios generales, Camilo Nogueira y Angel Guerreiro; el grupo de UCD estará dirigido por el hasta ahora presidente de la Junta, José Quiroga, y el del PSOE, por su vicesecretario general en Galicia, Ceferino Díaz. Alianza Popular ha designado como portavoz a su secretario técnico regional, José Luis Barreiro.

Es muy probable, por otra parte, que la Mesa provisional del Parlamento convoque hoy mismo para el día 28 una nueva reunión de la Cámara, en la que se votará la candidatura del representante de Alianza Popular, Gerardo Fernández Albor, única anunciada hasta ahora para la presidencia del Gobierno autónomo. Fernández Albor tiene asegurados, por el acuerdo al, que llegaron anteayer UCD y AP, los votos de los parlamentarios centristas. El Parlamento gallego se constituye casi dos meses después de las elecciones que dieron el triunfo a Alianza Popular el pasado 20 de octubre. La actual Junta, controlada por UCD, justifica el retraso en la convocatoria alegando problemas técnicos para la adaptación del palacio de Gelmírez.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_