_
_
_
_

UGT valora positivamente la aceptación del plan de viabilidad de Motor Ibérica

El plan de viabilidad de Motor Ibérica se llevará a efecto tras su aceptación anteayer por la mayoría de los trabajadores de la empresa. Los resultados definitivos del referéndum arrojan 6.065 votos afirmativos (63,5%), 3.105 votos negativos (32,8%) y 353 papeletas en blanco o nulas, (3,6%). Participaron en la consulta 9.524 trabajadores de los 9.984 que constituyen el censo actual de la sociedad. El índice de asistencia a la consulta fue muy elevado (95,7%). La votación se efectuó en los quince centros de trabajo de Motor Ibérica, distribuidos en Barcelona, Madrid, Navarra, Cantabria, Andalucía, Castilla y Aragón.

La Federación de¡ Metal de UGT de Cataluña valoró muy positivamente la aceptación mayoritaria del plan de viabilidad de Motor Ibérica, cuyo contenido había suscrito con la dirección de la empresa. La central socialista manifestó en una nota hecha pública ayer que "ha quedado demostrado el alto índice de interés de los trabajadores por los problemas de la empresa". UGT calificó de "gran victoria" el resultado de la consulta, que "ha costado gran sacrificio a los trabajadores, después de once meses sin convenio y cuatro meses de negociaciones". Respecto a la contraposición de los resultados de Seat y Motor Iberica, UGT afirmó ayer que "la estrategia del sindicato no varía en función de fines electoralistas. Hemos defendido la misma postura en Seat que en Motor Ibérica por considerar que es la correcta".La sección sindical de CC OO de Motor Ibérica, partidarja del no, expresó, por el contrario, su preocupación por la aceptación del plan de viabilidad. "Las consecuencias laborales de los acuerdos se verán posteriormente", manifestó ayer Vicens Vilana, miembro del comité de empresa. "Los excedentes de plantilla que significan el trasvase de mano de obra indirecta a directa", añadió, "se traducirán en la práctica a rescisiones de contratos, dado que la movilidad geográfica y funcional- de la plantilla se ha pactado muy desfavorablemente". CC OO se opuso a algunos de los aspectos laborales del plan de viabilidad. Aceptó, por el contrario, sus aspectos industriales y financieros.

La diferente respuesta de los trabajadores de Seat y de Motor Ibérica, según fuentes sindicales consultadas, se debería, principalmente, a que en Motor Ibérica los partidarios del (UGT y Sindicato Independiente de Trabajadores de Motor Ibérica, SITMI) alcanzan la mayoría del comité de empresa. En Motor Ibérica, CC OO -central mayoritaria- cuenta con un 32% aproximadamente de representantes, cifra paralela a las votaciones obtenidas de rechazo al plan. En Seat, por el contrario, UGT, mayoritaria y partidaria del si, quedaba en minoría al sumarse, de hecho, al rechazo del plan la Confederación General de Cuadros (CGC). Puede afirmarse que la confrontación sindical entre Comisiones Obreras y UGT en ambos casos se ha decidido en un sentido u otro a través de los sindicatos corporativos o independientes (SITMI en Motor Ibérica y CGC en Seat).

Garantía de empleo

La consulta de Motor Ibérica, por otro lado, se ha realizado sobre la globalidad del plan de viabilidd. En Seat, por el contrario, el referéndum se llevó a cabo únicamente sobre los aspectos laborales de los acuerdos. En las dos empresas, CC OO se opuso sólo a alguno de los aspectos del plan laboral. Todo ello podría haber producido en Motor Ibérica la escasa diferenciación entre los partidarios de la aceptación y los del rechazo. Los acuerdos de Motor Ibérica, además, garantizan textualmente el volumen del empleo, salvo su decrecimiento natural. En Seat, por el contrario, la reducción de plantilla propuesta pudo jugar un papel negativo en la aceptación del plan de viabilidad propuesto por la empresa.Tras los resultados de la consulta de Motor Ibérica se plantea si CC OO se sumará o no a la comisión de seguimiento y garantías. Una representación de todas las secciones sindicales de CC OO de la empresa se reunirá en Madrid el próximo sábado para pronunciarse sobre su participación en estas comisiones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_