_
_
_
_

Alianza Popular encuentra dificultades para incorporar independientes al Gobierno gallego

El inicial proyecto de los dirigentes gallegos de Alianza Popular para incorporar técnicos independientes al frente de algunas consejerías de la Junta de Galicia empieza a encontrar serias dificultades en las bases del partido. Unión de Centro Democrático (UCD), al establecer como fecha de constitución del Parlamento gallego el 19 de diciembre, ha abierto un largo período de interinidad que está ocasionando enfrentamientos en las filas aliancistas, donde empieza a haber numerosos candidatos que pretenden puestos en el ejecutivo y en la mesa del Parlamento gallego.Una prueba palmaria de la lentitud con que UCD ha abordado la resolución de la crisis política gallega se halla en que no se han producido progresos en las conversaciones que mantienen los dos partidos mayoritarios y en las continuas evasivas, según fuentes de AP, que presentan los interlocutores centristas.

UCD pretende hacerse con la presidencia del Parlamento gallego, aspiración que AP estaría dispuesta a atender a cambio, de un Gobierno de coalición o de un pacto de legislatura. Pero ninguna de estas dos opciones encaja dentro de las expectativas centristas, donde el mayor nivel de compromiso que se acepta es el de una discusión puntual de cada una de las leyes que sean motivo de debate. Mientras tanto, esperan que la presidencia y la mayoría de la Mesa del Parlamento sea una fruta madura que caerá por su peso si es que Alianza Popular no desea verse bloqueada en su labor legislativa tan pronto como se constituya el Parlamento.

A la espera de que se resuelva esta negociación, que a partir de hoy puede recibir en Santiago de Compostela un nuevo impulso tras la prevista reunión de Manuel Fraga con todos los parlamentarios gallegos de AP, prosiguen los intentos de composición del primer Gobierno autonómico. Para la incorporación de técnicos independientes cualificados, fuentes de AP han reconocido encontrar más resistencias de las previstas inicialmente. Ha sido abandonada la posibilidad de que Angel Mario Carreño, ex director general del Instituto Nacional de la Vivienda, se hiciese con la Consejería de Ordenación del Territorio. La fuerte resistencia del sector más conservador de AP ha hecho que el candidato con mayores posibilidades para dicho puesto sea David Ferrer.

También ha declinado la consejería de Economía y Hacienda el actual director general de Coordinación de Haciendas Territoriales, Jaime Trebolle. Ahora el ofrecimiento ha sido hecho a Miguel Angel Aguilar, inspector general de servicios del Ministerio de Hacienda. En lo que respecta a la Consejería de Industria, parece existir acuerdo en torno a Ramón de Vicente, director de la Escuela de Ingenieros Navales de El Ferrol. En agricultura, los dos nombres que se barajan son los de Eduardo Olano Gurriarán, otro ex presidente de la Diputación de Orense, y Odón Abad Flores.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_