_
_
_
_
GALICIA

La crisis centrista retrasa las negociaciones sobre el gobierno autonómico

La crisis que atraviesa Unión de Centro Democrático retrasará, como mínimo, hasta el próximo lunes la apertura de las negociaciones propuestas ayer por la Junta Regional de Alianza Popular para tratar sobre las posibles fórmulas de colaboración entre ambos partidos en el Gobierno y Parlamento gallegos. Ni siquiera el presidente de UCD en Galicia, Manuel Iglesias Corral, conocía la existencia de una fecha para la reunión del comité regional de su partido, en la que habrá de ser estudiada la oferta de AP.«No he recibido ninguna comunicación de Alianza Popular, y tampoco tengo noticias sobre la reunión de nuestro comité», declaró Iglesias a EL PAIS. «Podría ser el sábado, como se ha dicho, o aplazarse hasta la próxima semana. En cualquier caso, no puedo dar una información porque no la tengo».

Las declaraciones del presidente de los centristas gallegos reflejan el clima de indefinición en que se desenvuelve la actividad política de UCD en Galicia, a la espera de que la resolución de la crisis permita establecer unas directrices básicas como pauta para la negociación con AP. De hecho, el secretario técnico regional de Alianza Popular, José Luis Barreiro, propuso la fecha del lunes día 9 para un primer tanteo de posiciones bajo el supuesto de que el comité regional de Unión de Centro Democrático celebre mañana, sábado, la reunión aplazada el pasado fin de semana, como consecuencia de las tensiones internas del partido. Si el comité centrista, que ayer no había sido convocado aún, no llegara a reunirse resulta improbable que la negociación pueda comenzar el lunes.

Gobierno de mayoría natural

Por su parte, los parlamentarios electos de AP reunidos en la noche de anteayer en Santiago con la junta regional del partido, acordaron ratificar su ya anunciado propósito de constituir un Gobierno de coalición de mayoría natural, según su propia terminología con Unión de Centro Democrático.La extraordinaria lentitud del proceso para la constitución oficial del Parlamento autónomo contribuye también a que las negociaciones puedan desarrollarse sin especiales apremios de tiempo. Aunque el decreto de convocatoria será publicado probablemente el próximo lunes, ningún portavoz de los partidos representados en la Cámara gallega pudo aventurar ayer la fecha de la sesión inaugural. Dificultades de orden técnico relacionadas con las obras de reconversión de un antiguo gimnasio de la Universidad de Santiago en el auditorio que servirá de sede provisional al Parlamento, impiden hacer una mínima previsión. Los representantes de la izquierda plantearán, en la reunión que todos los portavoces deben celebrar el lunes para estudiar el decreto de convocatoria, su deseo de que el Parlamento se constituya antes de que finalice el mes de noviembre.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_