_
_
_
_
Elecciones al Parlamento gallego

Las fuerzas mayoritarias llaman al voto útil

El último esfuerzo de los partidos para atraer el apoyo del electorado hacia sus candidaturas al Parlamento gallego se registró el domingo, fecha en que culminó la campaña para las elecciones que se celebran hoy, ya que ayer fue jornada de reflexión. La nota más significativa de los mítines finales fueron las llamadas al voto útil que realizaron para sus respectivas opciones UCD, PSOE y AP, las fuerzas mayoritarias en Galicia.La mayor presión del final de campaña estuvo dirigida sobre la provincia de La Coruña, a la que corresponde el mayor número de escaños en el Parlamento autónomo, 22 sobre un total de 71, y también la que ofrece sorpresas y mayores incógnitas a la hora de aventurar cuál de las fuerzas políticas citadas con anterioridad alcanzará el triunfo.

UCD mantuvo durante toda la jornada del domingo a Adolfo Suárez en La Coruña. El ex presidente, después de recorrer por la mañana la calle de La Estrella, para tomar vinos y pulpo, participó al mediodía en un mitin que se desarrolló en un hotel coruñés y en el que reiteraría la necesidad de que España esté gobernada por un partido de centro o progresista. Por la tarde, Suárez acudió al partido de fútbol Deportivo-Almería, pero su presencia no pudo evitar que el equipo coruñés, del que siempre se ha declarado forofo, resultase derrotado a domicilio.

Los socialistas consiguieron concentrar 7.000 personas en su mitin de cierre. Felipe González, entusiasmado al conocer el triunfo del PASOK en Grecia, dijo que la derecha está nerviosa «porque sabe que más tarde o más temprano los socialistas alcanzarán el poder en Galicia y en Madrid».

En este mitin, Francisco Vázquez, candidato del PSOE a la presidencia de la Junta, que se volcó por entusiasmar a sus paisanos coruñeses, criticó con dureza a UCD y AP. Calificó de insolidario el eslogan centrista «Defiende lo tuyo», «¿qué es lo que tenemos que defender los gallegos?: el paro, la emigracion y el atraso económico». Destacó Vázquez que Fraga, que ha empleado en vallas y carteles la frase «Gallego como tú», no es un gallego como él, porque no dejó su escaño de Madrid por Galicia.

Más de 2.000 personas acompañaron a Manuel Fraga en su último mitin de esta campaña, que se desarrolló en un hotel situado en las afueras de Vigo. En medio del entusiasmo de sus fieles, el líder de AP definió a su partido como opción de derecha civilizada, de corte europeo.

Los comunistas pusieron en entredicho el contenido de la LOAPA, mientras los nacionalistas prefirieron cerrar desplazando a sus dirigentes por pequeñas poblaciones de las cuatro provincias.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_