_
_
_
_

Debate sobre el desafío de los derechos humanos en Iberoamérica

José María de Areilza, presidente de la Asamblea de Parlamentarios del Consejo de Europa, abrió ayer en Madrid el congreso "Europa y América Latina: el desafío de los derechos humanos", que bajo los auspicios del organismo parlamentario europeo congrega en la capital de España a políticos, juristas e intelectuales iberoamericanos y europeos, que debatirán este tema durante tres días.

Areilza destacó que el congreso "no pretende erigirse en tribunal, ni intervenir en los asuntos internos de cada Estado". El presidente de la Asamblea del Consejo de Europa subrayó "la convicción profunda de que ni el desarrollo económico y social, ni la salvaguardia de la paz pueden alcanzarse sin una protección eficaz de los derechos humanos".Mario Soares, ex primer ministro portugués y secretario general del Partido Socialista portugués, aseguró que los procesos democráticos vividos en Portugal y España pueden ser un ejemplo para los pueblos de Iberoamérica que hoy sufren dictaduras como consecuencia de las desigualdades sociales, la acción de las compañías supranacionales y la colonización del poderoso vecino del Norte". Soares había calificado previamente los regímenes iberoamericanos en "democracias plenas, potenciales, restringidas y dictaduras sangrientas", con el fracaso de los modelos oligárquico-militares.

Por su parte, Andrés Zaldívar, dirigente de la Democracia Cristiana chilena, hizo hincapié en que "en todo el subcontinente americano, la norma general es la infracción de los derechos humanos"

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_