_
_
_
_
PAIS VALENCIANO

Explosión de un artefacto en la Universidad de Valencia

La Universidad Literaria de Valencia acordó anoche cerrar todos los centros de su distrito hasta el próximo lunes, como primera e inequívoca manifestación de condena por el atentado terrorista ocurrido en la tarde de ayer en el edificio del rectorado, que se encuentra en la calle de la Nave, en el centro de la ciudad Por su parte, la junta de gobierno de la Universidad Politécnica, que se reúne esta mañana, es probable que adopte una decisión similar. Por el momento, nadie ha reivindicado el atentado.

El explosivo, calificado por fuentes policiales de «artefacto casero y muy rústico», hirió a tres trabajadores de la universidad que se habían acercado a los lavabos al observar que salía humo de una bolsa. Eran las 19.45 horas y uno de los trabajadores intentaba sacar el paquete al patio cercano, ayudándose de un palo. El carpintero del centro, Luis Tolosa, perdió un pie a raíz de la explosión y sufrió escoriaciones y tatuajes por quemaduras en la frontal del cuerpo. Tras una intervención quirúrgica en el Hospital Clínico, su evolución anoche era satisfactoria, aunque el pie se daba definitivamente por perdido. El conserje José Medel sufrió heridas de metralla en el muslo izquierdo y pierna derecha, y su pronóstico es de carácter leve. Por último, el tercer trabajador herido, Julián Tello, regresó a su domicilio después de ser dado de alta ayer mismo.Bomba casera

Los artificieros de la policía creen que el artefacto estaba compuesto de un tubo de acero, con pólvora prensada y con un sistema de encendido tipo mecha.

La policía acordonó la zona y procedió a un rastreo del edificio, para localizar algún otro explosivo, y hacia las 21..30 horas se levantó la alarma policial al resultar negativos los resultados de la investigación.

Dos millones en daños

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Los daños fueron valorados en unos dos millones de pesetas. La explosión hizo saltar una de las ventanas de los aseos, que da a la calle de Salvá, y también dañó cristales de numerosos coches estacionados en las inmediaciones. Cuando la policía permitió el acceso al lugar se podían ver numerosas puertas arrancadas de cuajo y cascotes despedidos desde el lugar de la explosión.

Si bien medios policiales dijeron desconocer la identidad de los autores, no se descarta que el atentado esté relacionado con un reciente homenaje ofrecido al escritor Joan Fuster, en el paraninfo del citado rectorado, para expresar la repulsa por un atentado que sufriera Fuster hace unas semanas.

Las muestras de solidaridad con la universidad valenciana han sido muy numerosas desde todos los sectores universitarios sociales y políticos, tanto regionales como nacionales.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_