_
_
_
_

El 43% de los andaluces piensa votar "si" en el referéndum

Solamente el 43% de los electores andaluces tiene decidido ya votar afirmativamente en el referéndum sobre el Estatuto de Autonomía del próximo día 20 de octubre, de acuerdo con los resultados de un sondeo de opinión realizado por encargo de la Junta de Andalucía, que hizo públicos ayer el consejero de Interior del ente preautonómico, Antonio Ojeda.El sondeo, que se efectuó el pasado día 9 sobre una muestra de 2.400 ciudadanos, arroja también un 4% de electores ya resueltos a votar negativamente o en blanco, mientras que el grueso del cuerpo electoral se divide entre indecisos, personas que no piensan acudir a las urnas en caso alguno y abstencionistas técnicos (18%). Los resultados confirman la preocupación expresada días atrás por diversos responsables de la Junta y por su presidente, Rafael Escuredo. A pesar de ello, aún se confía en superar la cota del 55% de votantes, teniéndose en cuenta para este pronóstico que será en los últimos días de campana cuando partidos políticos, ayuntamientos y diputaciones intensifiquen sus actividades encaminadas a promover la participación y, específicamente, a convencer a los indecisos.

No obstante, en medios políticos solventes se estima que sólo un gran esfuerzo propagandístico durante los próximos días podría dar un giro a la apatía de esta campaña y sacar adelante el Estatuto con un respaldo tal que la comunidad autónoma andaluza arranque con suficiente fuerza política. Dentro de estas iniciativas dedicadas a arropar el Estatuto, el presidente Escuredo ofreció ayer una recepción a una treintena de personalidades de la cultura, el arte y las letras de Andalucía. En, el transcurso del acto, el poeta Luis Rosales dedicó unas hermosas palabras de ofrecimiento y aseguró que «la situación andaluza es, secularmente, de desamparo, y lo seguirá siendo si el día 20 no aprobamos esta carta fundacional de nuestro autogobierno».

Rosales, que se declaró enemigo de las exageraciones, dijo a continuación que «la cultura andaluza es la más vieja y la más importante de España». Rememoró versos de Alberti, Cernuda, Manuel Machado y Federico García Lorca («El mar recuerda siempre el nombre, de todos sus ahogados»), y terminó su parlamento diciendo que «no siempre el silencio es una virtud», palabras que servirían a Rafael Escuredo para iniciar su propio, discurso de agradecimiento a los intelectuales presentes, en el que ratificó que, si en los indicadores económicos Andalucía ocupa siempre los últimos lugares de las listas, en los del arte y la cultura «ganamos, y por muchos puntos».

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_