_
_
_
_

Sadat puede desencadenar una depuración sin precedentes en Egipto

Egipto se convertira hoy en escenario de una depuración sin precedentes cuando hayan sido aprobadas la draconianas medidas contra la oposición que fueron sometidas ayer a referendum. Así lo anunciaban las octavillas distribuidas por el partido del presidente Anuar el Sadat.

Los doce millones de electores, convocados ayer a las urnas para aprobar las medidas contra la oposición política y religiosa, fueron invitados por los panfletos a decir "sí a Sadat para permitirle depurar el país de elementos odiosos, corruptores y almas perdidas que explotan la religión". La luz verde a esta depuración será dada hoy al mediodía, cuando se hagan públicos los resultados de la consulta.Cinco referendos han sido organizados en los cinco últimos años en Egipto. La mayoría obtenida por el "sí" ha sido aplastante: entre el 98,29% y el 99,95%. Con relación al referéndum celebrado ayer, el presidente Sadat declaró el miércoles a la Prensa extranjera que "el 99,9% de la población me apoya, vais a verlo". Sin embargo, la afluencia a los colegios electorales parecía ser bastante escasa ayer.

La depuración anunciada por los panfletos citados alcanzará seguramente a todas las tendencias de la oposición. La ola de detenciones ha afectado a personalidades políticas, profesores de universidad, abogados, periodistas, dirigentes integristas musulmanes y dignataríos de la Iglesia copta.

5.000 detenciones, según la oposición

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Precisamente ayer, el dirigente del Frente Nacional egipcio, el ex general Saededdin Chazli, denunció desde Argel que el número de detenciones es muy superior al anunciado oficialmente. Según él, la cifra de personalidades encarceladas supera los 5.000, y en ella están incluidas personas pertenecientes a todos los grupos políticos.

Chazli, que fue jefe del Ejército egipcio durante la última guerra con Israel, se exilió a raíz de la decisión de Sadat de concluir un acuerdo de paz con Israel, y afirmó que este tratado marca el "comienzo del fin para el régimen".

Al comentar los sucesos de Egipto, el imán Jomeini dijo en Teherán que "Sadat tiene pánico a perder el poder" y que sus planes represivos contra los movimientos islámicos son similares a los que utilizó el régimen imperial derrocado en Irán.

La jornada del referéndum transcurrió sin incidentes de importancia. El Ejército ni siquiera fue colocado en estado de alerta. La Prensa de ayer informaba que un número indeterminado de militantes islámicos había sido detenido cuando efectuaba entrenamiento militar en el desierto. No señala ni el lugar ni la fecha.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_