_
_
_
_

El acuerdo para el Ayuntamiento de Barcelona, contestado por los nacionalistas

La noticia de que el Ayuntamiento de Barcelona podrá sanear su situación financiera gracias a un acuerdo hasta ahora secreto, negociado junto a los pactos autonómicos (véase EL PAÍS de ayer), ha levantado una oleada de declaraciones y precisiones. Portavoces oficiales del Gobierno y del PSOE han confirmado el contenido del acuerdo en todos sus puntos, sí bien insisten en que fue negociado al margen de los pactos autonómicos. Las reacciones más duras han procedido de los políticos. Miguel Roca, nacionalista, declaraba ayer que UCD y el PSOE han pactado la sustitución de Jordi Pujol.El alcalde accidental de Barcelona manifestó a EL PAÍS que las interpretaciones del acuerdo tienden a desdibujar lo principal, que es pasar de presupuestos municipales de ficción a presupuestos de verdad.

Pasa a página 31

Reacciones al acuerdo para sanear el Ayuntamiento de Barcelona

Viene de primera páginaSegún Pascual Maragall, las contrapartidas por el acuerdo no están en el paquete de los pactos autonómicos, sino en el propio compromiso de la Corporación en el sentido de controlar sus gastos a cambio de los 8.000 millones de pesetas para cubrir el déficit de 1980 y de la promesa de contribuir también en 1981.

Cuando los actuales responsables del Ayuntamiento llegaron a sus puestos en 1979 -añadió el alcalde accidental-, se encontraron con un presupuesto de ingresos ya aprobado por valor de 20.000 millones de pesetas, de los cuales sólo se obtuvieron al final 18.000 millones, mientras que los gastos reales alcanzaron 30.000 millones de pesetas, la mitad para nóminas. Como al déficit de 12.000 millones se unió el de los transportes públicos, fue necesario un presupuesto de liquidación de 23.000 millones. «Ahora», añadió, «hemos pasado del sistema Abril Martorell a otro mejorado».

Regularizar definitivamente las finanzas municipales

Para 1981 -dijo Maragall-, el presupuesto de ingresos asciende a41.000 millones de pesetas, y el de gastos, a 45.000. SI el Gobierno se, ha comprometido a financiar la diferencia, éste será el primer año en que no habri necesidad de presupuesto de liquidación de deudas (créditos oficiales que pagan por mitades el Estado y las corporaciones).

Por otra parte, la reacción oficial se materializó en una nota facilitada a las agencias de noticias por «fuentes de la Administración ». Esta nota, además de recoger el contenido del acuerdo, no conocido hasta ayer y que no apareció en la referencia del último Consejo de Ministros, dice: «El Consejo de Ministros del pasado 31 de.julio acordó autorizar un conjunto de medidas para regularizar la situación financiera del Ayuntamiento de Barcelona. Dicho acuerdo es anterior a la firma de los pactos autonómicos entre el Gobierno y el PSOE, que, como se sabe, fueron suscritos a última hora del día 31 de julio en el palacio de la Moncloa.

Finalmente, María Izquierdo, secretaria de política autonómica del PSOE, declaró a Efe: «Yo no tengo ni idea de que eso exista. Lo que puedo asegurar es que en los pactos autonómicos no ha entrado ese tema».

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_