_
_
_
_

Guardian Industries, de Estados Unidos, adquiere el 62,5% de las acciones de Vidrieras de Llodio, SA

Un importante grupo norteamericano, Guardian Industries Co., dedicado a la fabricación y comercialización del vidrio, acaba de llegar a un acuerdo con el consorcio vasco Financiera Alavesa, SA (Safina), por el que el citado grupo estadounidense adquirirá, en un primer paso, el 62,5% de las acciones que Safina tiene en Vidrieras de Llodio, SA (Villosa), y el 77% en la sociedad comercial y de distribución Central Vidriera, SA. Tras la materialización del acuerdo, que representa un importante desembolso, Guardian Industries Co. invertirá unos 10.000 millones de pesetas adicionales para la construcción de un horno float que muy posiblemente se instalará en Llodio.

Aparte de la significación de las cifras barajadas en la operación de compra, el aspecto más resaltable del acuerdo entre las firmas mencionadas quizá se encuentre en la ruptura del viejo tópico de que la actual situación política de Euskadi deja poco margen a nuevas inversiones. Después de un análisis detallado de más de un año, el grupo norteamericano no sólo ha preferido España a Austria, la otra alternativa en el proceso de expansión del grupo en Europa, sino que ha elegido el País Vasco para ello.Por otro lado, es muy posible que la entrada de este grupo, el cuarto en importancia por producción de Estados Unidos y el séptimo del mundo, sea la mayor inversión extranjera en España en el presente ejercicio, si, tal como se espera, el Gobierno aprueba la inversión. Una solicitud a tal fin fue presentada ayer ante la Dirección General de Transacciones Extranjeras del Ministerio de Economía y Comercio.

Fuentes relacionadas con la operación han declarado a EL PAIS que la compra supondrá, en un primer paso, un desembolso que equivale aproximadamente a los fondos propios (capital más reservas) que tiene Safina en Vidrieras de Llodio, SA. Esta cifra podría incrementarse en unos 2.700 millones de pesetas adicionales en el plazo de cinco años, según el acuerdo alcanzado entre los accionistas únicos de Villosa y Guardian Industries. En el acuerdo no se descarta que Guardian adquiera el ciento por ciento del capital de Villosa y de Central Vidriera, SA.

El grupo norteamericano se ha comprometido, en el acuerdo alcanzado, a llevar la misma política de personal que los antiguos propietarios han venido desarrollando y que se traduce en el mantenimiento de la misma plantilla. No obstante, de materializarse la construcción del nuevo float, Vidrieras de Llodio, SA crearía teóricamente un número indeterminado de puestos de trabajo

El problema tecnológico

Vidrieras de Llodio, SA, es una empresa que se ha defendido más que aceptablernente de la crisis industrial de los años setenta gracias a una política de inversiones que se remonta a los primeros años de la última década. Con excepción del año 1974, Villosa ha cerrado sus últimos ejercicios con unos resultados saneados. En 1980, el cash flow generado por Villosa y Central Vidriera, SA, fue de unos 950 millones de pesetas, la primera repartió un dividendo del 12,15%, después de destinar unos 400 millones a amortizaciones.La política de asociación con Guardian Industries responde a la necesidad que la empresa tendría, en un plazo medio, de realizar fuertes inversiones en la construcción del citado float. Los estudios realizados por el equipo directivo de Villosa estipulaban unas inversiones de unos 6.000 millones de pesetas, que Guardian Industries ha aumentado ahora a unos cien millones de dólares, es decir, unos 10.000 millones de pesetas.

Aparte del problema financiero, Villosa se encontraba ante el dilema tecnológico -la técnica del float tendría que haberse adquirido a uno de los pocos grupos internacionales que existen hoy en el mercado mundial- y, sobre todo, tendría que haber competido, en circunstancias menos favorables que en el pasado, con la política de concentración que se está desarrollando en el sector del vidrio en todo el mundo.

A este respecto basta mencionar la reciente entrada en el mercado europeo de vidrio plano de la japonesa Asahi Glass, primera de su país, y la quinta mundial, por delante de la Ford Glass. En el ranking mundial de empresas del sector, el primer puesto corresponde a la británica Pilkington, seguida por el grupo francés St. Gobain, propietario en España de Cristalería Española, y de los grupos americanos PPG Industries y LOF.

Con la entrada de Guardian Industries Co., todos estos problemas han quedado teóricamente resueltos y, muy posiblemente, el nuevo float podría estar en fase inicial de construcción en el curso del próximo año, según ha podido saber este periódico de fuentes solventes. Guardian Industries, que tiene cuatro de estos hornos en funcionamiento en Estados Unidos, se encuentra construyendo otro de estos nuevos procedimientos de fabricación de vidrio en Luxemburgo, que estará listo para su entrada en funcionamiento en un plazo muy corto de tiempo.

Guardian Industries, con base en Northville (Michigan), ocupa el puesto número 637 en la lista de grandes empresas industriales que, correspondiente al año 1980, elabora anualmente la revista Fortune. Tiene unas ventas de 299 millones de dólares anuales y un activo de 318 millones de dólares. Su entrada en el mercado europeo es reciente, aunque dentro del sector es quizá una de las de mayor crecimiento en los últimos años.

Por su lado, Vidrieras de Llodio, SA, es la segunda firma española del sector y ocupaba, en el último ranking de Fomento de la Producción, el puesto número 327 de las empresas españolas, con unos ingresos que en 1980 superaron los 6.000 millones de pesetas. Su participación en el mercado de vidrio plano nacional es del 30% y exporta anualmente un 33% de su producción.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_