_
_
_
_

15.000 personas participaron en Ortigueira (Galicia) en la fiesta del mundo celta

Entre 15.000 y 20.000 personas participaron, durante el pasado fin de semana, en el IV Festival Internacional del Mundo Celta, que, bajo la organización de la Escola de Gaitas de Ortigueira, congregó, en el puerto gallego del Cantábrico, a grupos, bandas y cantantes procedentes de Escocia, País de Gales, Cornualles, Irlanda, Bretaña francesa, Asturias y Galicia.

La reunión folklórica, de carácter no competitivo, sirvió de pretexto para transformar la alameda y bosques que rodean a Ortigueira en un gigantesco e improvisado campamento de encuentro entre ecologistas, libertarios, personajes vagamente ácratas y, en una mínima proporción, nacionalistas.Los organizadores, que habían tomado medidas excepcionales en previsión de que pudieran repetirse los incidentes de otros años, impidieron la introducción de botellas a la explanada vallada del muelle que hacía las veces de recinto del festival, pero no pudieron evitar que en el exterior la venta masiva de bebidas alcohólicas y la profusa circulación de hachís derrotaran físicamente a varios jóvenes, que acabaron durmiendo al aire libre en las calles del pueblo. Pese a todo, la Guardia Civil, que había sido reforzada en sus efectivos, no se vio obligada a intervenir.

En la parte estrictamente musical, la estrella indiscutible de la fiesta fue el grupo de gaiteros escocés The Willie Cochrane Scottish Band, que alternó las marchas militares -la mayor parte de sus miembros proceden del Ejército británico-, con la interpretación a la gaita de piezas tan conocidas como el Que viva España. Sus incursiones en e cancionero comercial fueron acogidas con muy diverso grado de aceptación por las 6.000 personas, aproximadamente, que decidieron pasar por taquilla en cada una de las sesiones musicales del sábado y domingo. Además de los escoceses, nuevos en la plaza, participaron en la fiesta el grupo irlandés Nacasai Digh -cuyos miembros repartirían pegatinas de apoyo a los presos del IRA en huelga de hambre-, los bretones Kevrenn Brest Saint Marc y Ar Bleizi Ruz, los galeses del grupo Bedwen Haf y el cantante de Cornualles Jake Walton.

Por parte gallega, intervinieron siete grupos distintos, desde los puramente folklóricos, como Sementeira y Os Raparigos, hasta los medievalistas, como Doa, pasando por Milladoiro, la agrupación más conocida de entre las que en Galicia hacen música celta o atlántica. Por primera vez participaron en el festival representantes de Asturias.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_