_
_
_
_

La Administración y los colectivos españoles de mujeres presentan planes conjuntos de trabajo

Rosa Rivas

Se celebra estos días el primer aniversario de la Conferencia Mundial de Copenhague, dentro del Decenio de las Naciones Unidas para la Mujer. Con este motivo, la Subdirección General de la Mujer ha presentado el plan de trabajo de cinco grupos, formados por asociaciones y colectivos de mujeres de diversa ideología, con el objetivo de superar el retraso español en la ejecución de sus compromisos para eliminar toda discriminación de la mujer.La conmemoración en 1975 del Año Internacional de la Mujer tuvo su continuidad en el planteamiento, por parte de las Naciones Unidas, de un decenio de trabajo. En 1980, a modo de balance de los cinco años transcurridos, los países comprometidos en esta política mundial antisexista mantuvieron una reunión en Copenhague, donde se perfilaron criterios de actuación futura y se firmó una convención con el lema de Igualdad, desarrollo y paz.

España suscribió dicho acuerdo -hoy pendiente de ratificación parlamentaria- y participó en los debates, a los que asistieron también grupos no gubernamentales. «Pero un primer análisis crítico de la situación demostró la necesidad de coordinar los esfuerzos de estos grupos y de la Administración», explica Mabel Pérez Serrano, subdirectora general de la Mujer, y esto fue lo que motivó la convocatoria que en diciembre del pasado año hizo dicho organismo a colectivos y asociaciones de mujeres.

Educación, salud, empleo, paz y medios de comunicación son los temas de trabajo de los cinco grupos de mujeres que se crearon, los cuales, tras una serie de contactos en los últimos meses, han decidido presentar sus realizaciones.

Las actividades propuestas por el grupo de educación son la eliminación de los detalles textuales y gráficos de los libros escolares que manifiestan inferioridad de la mujer y el replanteamiento de la actitud del profesorado sobre este tema. Dentro de los planes del grupo de salud está la creación de una campaña de información sanitaria y de un centro de denuncias para la población femenina.

Las iniciativas del grupo de empleo parten también de la denuncia del modelo sexista en el ámbito laboral, refiriéndose a la desigualdad de trato de la mujer en las contrataciones y excedencias, las prestaciones de la Seguridad Social y el desempleo. El grupo de paz participará en todas las acciones a nivel nacional en pro de una consulta popular sobre la OTAN, y otro grupo estudiará la imagen de la mujer que ofrece la televisión.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Sobre la firma

Rosa Rivas
Periodista vinculada a EL PAÍS desde 1981. Premio Nacional de Gastronomía 2010. Licenciada en Ciencias de la Información por la Universidad Complutense. Master en Periodismo Audiovisual por Boston University gracias a una Beca Fulbright. Autora del libro 'Felicidad. Carme Ruscalleda'. Ha colaborado con RTVE, Canal +, CBS Boston y FoolMagazine.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_