_
_
_
_

Réplicas socialistas al ministro de Sanidad

Ciriaco de Vicente, secretario federal de política sectorial del PSOE, envió ayer una carta al ministro de TSSS, Jesús Sancho Rof, en la que le empleza a «un debate político en la tribuna pública o cualquier medio de comunicación, incluida la televisión" sobre la crisis de la Sanidad española y las ofertas de UCD y PSOE para superarla.

Más información
Refuerzo de los servicios sanitarios en las provincias turísticas

El diputado socialista acusa a Sancho Rof de inexactitudes en la información sobre la mal llamada neumonía atípica y considera que «la crítica situación sanitaria española es tema demasiado serio para entregar su gestión a personas que convierten su puesto público en burladero desde el que atacar a los ayuntamientos o insultar a las personas, en tanto los graves problemas sanitarios del país siguen sin resolver».A propósito de la desinformación que, según su partido, se ha mantenido a nivel oficial en torno a la intoxicación por aceite adulterado, Ciriaco de Vicente formuló una pregunta al Gobierno el pasado 22 de junio. Entre las cuestiones que plantea el diputado están si la Administración puede garantizar a los españoles que los alimentos no contienen productos tóxicos o incluso cancerígenos y si será preciso que se produzca otra intoxicación masiva para que la Administración emplee los recursos suficientes para la inspección de productos alimenticios.

Por su parte, el Ayuntamiento de Madrid ha hecho pública una nota en la que rechaza las declaraciones de, Sancho Rof aparecidas en los medios informativos, según las cuales éste responsabiliza a los ayuntamientos de la venta ilegal de aceite que ha causado el brote epidémico.

Las autoridades municipales madrileñas precisan que, con los efectivos a su alcance, han desplegado las actividades correspondientes para perseguir y evitar dicha venta y otras prácticas prohibidas. La ordenanza reguladora de la venta en la vía pública y espacios abiertos, de febrero de 1980, sólo permitía la venta de aceite fuera de establecimiento comercial permanente en mercadillos autorizados, con el producto envasado, y, cuando se supo la influencia del aceite tóxico, dice la nota, se investigaron personas y vehículos, reteniéndose durante el mes de junio 2.647 litros de aceite no envasado y vendido en la calle.

Lo que más afecta es lo que sucede más cerca. Para no perderte nada, suscríbete.
Suscríbete

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_