_
_
_
_

Los productores de crudo amenazan con represalias por las cancelaciones de contratos

La tensión existente en el mercado mundial del petróleo, debido al desfase entre la persistente oferta de crudo en el marco OPEP y una demanda influenciada por los altos precios que practica el grueso de la organización, podría llevar a esta última a establecer una lista negra de las compañías importadoras que rechazan actualmente los embarques y reclaman una renegociación de sus contratos.

Así lo ha dado a entender ayer el ministro de Energía de los Emiratos Arabes, Sald al Oteiba, quien afirmó que su país se negaría a servir, en el futuro, a aquellas compañías que rescindan temporalmente sus compromisos.Los responsables argelinos vienen reclamando, por su parte, una coordinación entre, países exportadores, para evitar que cunda el ejemplo de aquellos que han aceptado bajar el precio del barril, pero en opinión de éstos la causa del mal reside en la voluntad de Arabia Saudí de mantener su producción actual, que rebasa los diez millones de barriles diarios.

«Por el contrario», lamentan los argelinos, «los países consumidores han coordinado su política de presión, como lo demostraría el que Estados Unidos, aprovechando la abundancia de crudo en el mercado internacional, incrementa sus reservas estratégicas a un ritmo récord de 200.000 barriles por día».

Elevar las reservas a 120 días

Según los medios argelinos, las compañías importadoras habrían decidido elevar sus reservas a 120 días, en lugar de los ochenta que constituía hasta ahora el techo de éstas. Uno de los clientes norteamericanos de Argelia, la compañía Sun Oil, que ha suspendido sus compras de crudo libio y mexicano, se prepara a interrumpir sus embarques en puerto argelino.Tras la decisión del Gobierno mexicano de excluir a Francia de sus programas de desarrollo, como medida de retorsión a la interrupción de compras de crudo de ese país por la firma francesa Total, los medios autorizados argelinos han ex presado su apoyo a la medida de las autoridades mexicanas, considerando que ésta, por encima de un simple desacuerdo sobre niveles de precio, traduce la importancia del terreno de enfrentamiento entre países industrializados y naciones en vías de desarrollo.

Recientemente, las autoridades argelinas han revelado que un estudio más detallado de las reservas de hidrocarburos de este país cifra las de petróleo a 8.440 millones de barriles (1.100 millones de toneladas), lo que debe permitir la producción a lo largo de veinte años.

Nuevas negociaciones Francia-México

La Compañía Francesa de Petróleo (CFP), del grupo Total., ha propuesto a México el inicio de conversaciones inmediatas orientadas a llegar a un acuerdo sobre los precios del crudo.La propuesta francesa trata de eliminar las razones que han provocado una auténtica guerra económica entre los dos países tras la denuncia por Total de sus contratos con Pemex.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_