_
_
_
_

Argelia renueva su apoyo implícito al Polisario

La dirección política argelina, a través de una resolución adoptada por el Comité Central del Frente de Liberación Nacional (FLN), reafirmó ayer su apoyo implícito al Frente Polisario, confirmó las distancias que le separan de la URSS y manifestó su satisfacción por la constitución de un Gobierno socialista en Francia.Al término de un debate animado, no siempre desprovisto de tensión a juzgar por los murmullos que trascendieron al exterior de la sala de reuniones, el Comité Central del FLN ha reafirmado las líneas generales de la actual política exterior del país, centradas en no alineamiento positivo, es decir, en el no reconocimiento de aliados naturales.

Con relación al Sahara occidental, el FLN expresó su satisfacción por la victoria obtenida por el pueblo saharaui (no se menciona al Polisario en la resolución) en la pasada cumbre africana de Nairobi.

Las relaciones con la Unión Soviética, agrega más adelante el partido único argelino, deben fundamentarse en el respeto mutuo y en el interés recíproco. Lenguaje revelador de las distancias que separan a este país de las concepciones ideológicas y tácticas de la dirección soviética, no obstante la importancia de sus relaciones políticas.

La victoria de los socialistas franceses, por último, es calificada de "principio de nuevas perspectivas entre nuestros dos países, en interés de ambos pueblos".

Lo más significativo de esta reunión del FLN habrá sido, sin embargo, la exclusión del Buro Político de dos figuras del anterior régimen: Abdelaziz Buteflika y Salah Yahiaui, así como la suspensión de otros cuatro dirigentes, entre los que figuran dos miembros del anterior Consejo de la Revolución, el coronel Bencherif y el ex ministro de Agricultura Tayebi Larbi, quienes serán juzgados próximamente por prácticas financieras fraudulentas.

Remodelación ministerial

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Estos cambios en el Buró Político hacen pensar que en los próximos días pueda producirse una remodelación ministerial.La principal de las carteras afectadas sería la del primer ministro, ostentada desde la formación del primer Gobierno de Chadli Benyedid, en marzo de 1979, por Mohamed, Addelghani. Este ha pasado a formar parte del Buró del FLN y podría ser sucedido al frente del Gabinete por el actual ministro de Finanzas, Haj Yala.

De momento se ignora si el reajuste gubernamental afectaría al Ministerio de Asuntos Exteriores, que encabeza Mohamed Benyahia actualmente sometido a tratamiento médico en París como conse cuencia de las heridas sufridas en un accidente aéreo el pasado mes de abril. La preparación de la cumbre Norte-Sur y la cuestión del referéndum en el Sahara podrían llevar a Chadli a nombrar un ministro en funciones.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_