_
_
_
_

La oposición marroquí acepta el referéndum sobre el Sahara

La Prensa marroquí, los partidos políticos, los ulemas, y ayer el Ejército, proclaman desde hace varios días su solidaridad total con la decisión del rey Hassan II de aceptar la celebración de un referéndum controlado en el Sahara.La oposición no puede expresar públicamente sus opiniones porque sus periódicos están cerrados desde los sucesos de Casablanca de hace casi dos semanas, que arrojaron un saldo de muertos cuyo balance puede oscilar entre los 65 reconocidos oficialmente por el Gobierno y los seiscientos que pretenden hoy los socialistas.

Sin embargo, la presencia entre los miembros de la comitiva real que viajo a Nairobi del secretario general del Partido Comunista marroquí, Alí Yata, y del jefe del grupo parlamentario socialista, Abdel Huahed Radi, representó un aval implícito de la oposición a la postura real.

Gesto tanto más conmovedor por cuando Alí Yata, por ejemplo, no sólo había visto cerrado su periódico Al Bayane por la policía y cortados los teléfonos de la sede de su partido, sino el suyo personal.

Se ignora aún si la decisión real será objeto de debate en el Parlamento, que aún no ha finalizado las sesiones de este período legislativo, aunque, de todas maneras, no sería lógico esperar de él ni un gran debate, ni mucho menos una oposición.

La postura real era ayer explicada así por el portavoz oficioso de palacio Le Matin du Sahara: "Hoy día no basta tener razón y estar amparado por el derecho; es necesario que los demás perciban también esta razón y este derecho". A lo cual añadía inmediatamente que "si bien Marruecos se presta a la verificación de la legitimidad y legalidad de la pertenencia del Sahara a la comunidad marroquí, no aceptará que éstas sean consideradas nulas o no conformes".

Mensaje de Dlimi

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Ayer también, el general Ahmed Dlimi, jefe de los ayudantes de campo del rey Hassan II, coordinador de las tropas en el Sahara, remitía un mensaje al Rey, "en el nombre de los oficiales, suboficiales y tropas, de la gendarmería y las fuerzas auxiliares del Sahara", en el que expresaba el orgullo y la admiración de todos por el "éxito clamoroso obtenido por el guía y padre de la nación, nuestro jefe supremo".

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_