_
_
_
_

Reagan considera un éxito la misión de Habib

El presidente de Estados Unidos, Ronald Reagan, calificó ayer de «éxito notable» la misión de su emisario personal a Oriente Próximo, Philib Habib, durante las tres últimas semanas, y dijo que los resultados obtenidos por éste eran «prácticamente milagrosos». Este optimismo sobre el viaje de Habib, que ayer fue recibido en la Casa Blanca, no es compartido por Moscú, que considera que Habib ha dejado la zona al borde de la guerra.Habib confirmó ayer a los periodistas que continuará con su misión y que regresará a la conflictiva zona la semana próxima. El emisario de Reagan hizo estas declaraciones después de entrevistarse con el presidente durante una hora. Dijo a los periodistas que «es importante que todas las partes actúen con moderación, no sólo en lo que se refiere a las acciones militares, sino en el despliegue de fuerzas en la región».

Por su parte, el presidente Reagan dijo que antes de la misión de Habib la situación era explosiva en la zona y que estaba al borde de la guerra. «Hemos conseguido tres semanas de paz gracias a las gestiones de Habib», dijo. «La misión», añadió, «ha tenido un notable éxito y sus resultados son prácticamente milagrosos».

Reproches de la Unión Soviética

Mientras tanto, las conclusiones sacadas por la Unión Soviética sobre este viaje son contrarias a las de Washington. Según afirmó ayer la agencia oficial soviética Tass, la gira de Habib no sólo no ha eliminado la tensión en la zona, sino que ha colocado a Oriente Próximo al borde de la guerra.La agencia soviética reprocha al enviado norteamericano el haber centrado sus esfuerzos en imponer a sirios y libaneses las exigencias israelíes, en vez de dedicarse «a frenar las actividades agresoras de Tel-Aviv», con el fin de unir a Damasco y Beirut al proceso de Camp David.

Señala la agencia soviética que, coincidiendo con la gira de Habib, el primer ministro israelí, Menájem Beguin, «lanzó nuevas exigencias, que constituyen un ultraje a un país soberano. con el fin de garantizar su reelección».

La agencia termina responsabilizando a Estados Unidos del aumento de la tensión en Oriente Próximo y califica las últimas operaciones israelíes contra Líbano de «actos de bandidaje», que demuestran «el carácter hipócrita» de la misión de Habib.

Únete a EL PAÍS para seguir toda la actualidad y leer sin límites.
Suscríbete

Con relación a la «crisis de los misiles», el vicepresidente egipcio, Hosni Mubarak; declaró ayer, a un periódico israelí, que el presidente sirio, Hafez el Assad, ha efectuado recientemente un viaje secreto a Moscú, en compañía de su ministro de Defensa. Dijo también que Egipto no entraría en combate si Israel y Siria se lanzan a una guerra por Líbano.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_