_
_
_
_

Preocupación de los obispos españoles por las consecuencias golpistas del terrorismo

Los obispos españoles hicieron público ayer un documento en el que muestran su preocupación por las reacciones que el terrorismo puede provocar en la sociedad española. Si doloroso es «el llanto de las viudas y de los hijos de las víctimas», dicen los obispos, preocupantes son igualmente las consecuencias que determinados grupos quieren sacar del terrorismo, y que van desde la venganza hasta el golpismo de quienes «abogan por la abolición drástica del sistema de libertades que garantiza la Constitución».

El documento, elaborado por la comisión permanente del episcopado, afirma que es necesario defender con firmeza y solidaridad los valores que destruye el terrorismo, dejando a un lado diferencias secundarias, y garantiza el respaldo de la Iglesia a «los grandes objetivos patrióticos de la justicia social, el respeto al orden constitucional y la convivencia respetuosa dentro del pluralismo».En el mismo texto, los obispos llaman también a secundar los esfuerzos del Gobierno contra el paro, mediante un reparto más equitativo del trabajo y de las rentas, y aceptando «las cargas que se nos impongan en pro de una mayor justicia distributiva».

Además de este análisis de la situación española, la comisión permanente del episcopado se había reunido también para preparar el viaje del Papa a España, inicialmente previsto para el mes de octubre. El atentado contra Juan Pablo II en Roma les sorprendió cuando trataban ese tema. Gracias a las noticias optimistas sobre el estado de salud del Papa, el clima emocional de la permanente del episcopado era ayer más relajado que el día anterior.

Los obispos españoles siguen trabajando con la hipótesis de que el viaje de Juan Pablo II podrá celebrarse en octubre, al tiempo que han facilitado un comunicado adicional en el que condenan el atentado contra el Papa.

Página 13

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_