_
_
_
_

UCD está dispuesta a dar a la cultura "peso específico" en la dirección del partido

La asunción por parte de UCD de una decidida voluntad de promoción cultural y el desarrollo de una serie de actividades culturales por todo el país podrían ser los dos puntos principales en torno a los que se han desarrollado los debates y las ponencias celebradas en el primer encuentro de responsables provinciales de cultura de UCD, que se ha celebrado el pasado fin de semana en un hotel de la costa almeriense. Han asistido 45 representantes de otras tantas provincias españolas.

La iniciativa de celebrar este encuentro tuvo su origen en el último congreso centrista, en el que se acordó la creación de una secretaría de formación, educación y cultura, y, según José Antonio Escudero, responsable de esta secretaría, «es la primera vez que la cultura tiene un peso específico en el equipo directivo del partido».Entre los participantes como ponentes en este encuentro hay que destacar a Antonio Fontán, Antonio Jiménez Blanco, Javier Tusell, Antonio Fernández Galiano y el subsecretario de Cultura, Eugenio Nasarre. El ministro Iñigo Cavero tenía prevista su asistencia a la jornada del domingo para participar en la clausura, pero dificultades de comunicación se lo impidieron.

La necesidad de que UCD como partido asuma un decidido papel de dinamizador del desarrollo cultural y de que los militantes y dirigentes de este partido superen definitivamente la idea de que hasta ahora la izquierda ha sido la que ha capitalizado todo el bagaje cultural se podría resumir en una frase pronunciada por el profesor Jiménez Blanco en el transcurso de uno de los debates, al afirmar que, «utilizando la terminología granisciana de intelectuales orgánicos, nuestro grupo parlamentario posee más intelectuales que nadie, ya que éstos constituyen el 26% del total, es decir, muy superior porcentualmente a los que cuenta la izquierda, que en este sentido no nos puede dar lecciones».

Otro de los temas abordados fue qué organismos deberían encargarse de la administración, promoción y cuidado de los bienes culturales, y en este sentido se afirmó que UCD es partidaria de que lo que se entiende por cultura española dependa de la Administración central, mientras que los organismos autonómicos o preautonómicos serían los encargados de la potenciación del proceso cultural de sus respectivas comunidades. En cuanto a la situación cultural existente en la actualidad en relación con la que había hace cinco años, el profesor Antonio Fontán manifestó que a nivel de difusión si ha mejorado considerablemente, pero este aumento no se ha correspondido en el aspecto de la creación; «se afirmaba», añadió, «que con la iniciación del proceso democrático y la supresión de la censura los escritores podrían hacer públicas sus cien obras maestras, como entonces se decía, y nos hemos dado cuenta de que las creaciones verdade ramente importantes han sido muy pocas».

Al ser preguntado si sostenía la hipótesis de que en una época de dictadura se agudiza más el ingenio creador, el profesor Fontán manifestó que esto no es cierto, «lo que sucede es que los cambios de mentalidad que hay a través del proceso histórico influyen determinantemente en la creación intelectual».

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_