_
_
_
_
Tribuna:
Tribuna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las tribunas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

El difícil estreno de Fernán-Gómez

Los numerosos cambios efectuados en la programación de este fin de semana hacen inevitable la consulta de la agenda de programas por parte del telespectador. Tres programas nuevos aparecen en el esquema, todos ellos bajo la denominación de «especiales».Fernando Fernán-Gómez estará probablemente en antena mañana (16.15 horas, por la primera cadena) en el espacio Tertulia con.... que dirige Javier Vázquez. Un programa inspirado en el francés Passez donc me voir (Venga a verme), de Philippe Bouvard. Fernán-Gómez se muestra autocrítico y exigente en cuanto a la calidad del producto, y parece ser que no le importaría mucho dejar de percibir las aproximadamente 100.000 pesetas que le corresponden por programa, si la «tertulia» -un género difícil e inédito en nuestra televisión- no funciona. FernánGómez ha grabado ya tres programas piloto; ha exigido visionar el programa francés en que se inspira y todavía no se sabe si sucederá lo mismo que con el Patos y ocas, que iba a dirigir Máximo Sanjuán, quien también se planteó criterios de alta calidad, al parecer no compatibles con el ritmo de producción que exige la puesta en marcha de los nuevos programas. Dos son los programas con mayores posibilidades de emisión. Aquel en el que intervienen Manuel Blasco Alarcón, Angel Nieto, el doctor Castroviejo, Odón Alonso, los marqueses de Griñón, Conchita Díaz y Agata Lys. Y el otro, grabado ayer, con la participación de Bertín Osborne, Ana Arambarri, Santiago Amón, José María Gironella, Verónica Forqué, Paquita Rico, Domingo García Sabell y Francisco Grande Covián. Todos ellos invitados del anfitrión en el plato.

Hoy, por la segunda cadena (19.30 horas), se emite el primer número de Tome la palabra, dirigido por Alfonso Díez. El primer programa en la historia de Televisión Española abierto a la participación de la audiencia: dos ciudadanas leerán críticas enviadas a determinados programas, y se dará lectura a cartas de protesta remitidas por telespectadores. El programa -y esto podría ser una descortesía y abuso de poder- incluye respuestas de algunos directivos de Televisión.

Mañana, por la segunda cadena (20.30 horas), estreno del programa El testigo, dirigido por Tristán La Rosa, con un debate dedicado a Bolivia. Vuelven a la programación (hoy, 21.45 horas, primera cadena) los capítulos de El hombre y la Tierra, que Félix Rodríguez de la Fuente no pudo concluir, con un reportaje que informa de la vida cotidiana en el campamento de filmación del malogrado equipo. Por último, mañana se inicia ( 19.30 horas, segunda cadena) la emisión de un nuevo telefilme americano de nueve episodios, Desenlace inesperado.

Otros programas, como De cerca (entrevista con Alfonso Cabeza, presidente del club Atlético de Madrid), Encuentros con las letras, Revista de cine y A fondo (entrevista con la actriz María Casares), han mejorado su día de emisión y podrán verse, a partir de hoy, en fin de semana. Apenas hay, por el contrario, informativos de actualidad. Decisión tal vez censurable si se compara con el derroche diario -de lunes a viernes- de dos horas y media de telediarios.

Toda la cultura que va contigo te espera aquí.
Suscríbete

Babelia

Las novedades literarias analizadas por los mejores críticos en nuestro boletín semanal
RECÍBELO

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_