_
_
_
_

Importantes irregularidades en la auditoría de la Federación de Fútbol

Evaristo Cifuentes Langa y Esteban González Yanes, miembros numerarios del Instituto de Censores Jurados de Cuentas de España, fueron los encargados de efectuar la auditoría de la Federación de Fútbol (FEF). Comienzan su informe con una relación de los documentos que fueron puestos a su disposición por la Federación, y siguen con un análisis de la situación jurídica de las federaciones, que terminan con este párrafo: «La Delegación de Deportes reconoció a todas y cada una de las federaciones capacidad jurídica, y concretamente en la que nos ocupa, los estatutos y reglamentos, edición 1977, en sus artículos 1, y 2, reconocen personalidad jurídica a la misma y la califican como organismo dependiente del CSD, de conformidad con la legislación vigente».Contabilidad sin diligencia oficial

Más información
Gastos de la Federación
Una historia de misterios

Entran después en el capítulo de la contabilidad: «Los asientos contables son reflejados por mecanización en hojas sueltas que denoininan libro diario (...) La Federación carece de los preceptivos libros de inventarios y balances. El indicado libro diario y las fichas no tienen diligencia oficiail alguna, careciendo del libro oficial de inventarios y balances, por lo que los censores actuantes entienden que la Federación incumple las normas existentes», y añade: «Al carecer, como decimos, del libro de inventarios, hemos de significar que no ha podido comprobarse el patrimonio de la Real Federación, y por ello se ha solicitado información a este respecto sobre los bienes que no lucen en cuentas de activo, coino son los locales escriturados a nombre de la RFEF, para oficinas de árbitros, y, todas las inversiones que se realizan con cargo a parte del canon que perciben del CSD y de las cuales trataremos oportunamente. También hemos de destacar que no ha podido comprobarse sobre documentos todos los pagos realizados durante el ejercicio, y por un importe de 802.979.432 pesetas, por obrar los justificantes según informan, en poder del CSD». Este hecho, unido al de que en el CSD no se les permitió ver los justificantes, fue la razón de que hubiera que realizar tina ampliación de la auditoría.

Alteraciones en el presupuesto

Comienza después el estudio de los presupuestos de ingresos y gastos para el año que nos ocupa. El de gastos ascendía a 839.250.000 pesetas, y el de ingresos a 839.275.000 esetas, lo que representa un superávit previsto de 25.000 pesetas. La mayor partida de los ingresos corresponde a los 780 millones de subvención del CSD, que corresponde al 12% de lo que dicho organismo ingresa por este concepto (con posterioridad este procentaje ha sido elevado en un punto).

Luego entra en detalles sobre el presupuesto inicial y el aplicado en realidad para cada partida, que difieren en muchos casos. Así, en el capítulo de «personal» aumentanlos presupuestos de «sueldo y jornales» en 4.224.000 pesetas; el de «antigüedad», en 1.365.000; el de «personal contratado, horas extras, etcétera», en 798.500; el de «cargas sociales obligatorias», en 1.762.900; el de «creación del Fondo Regulador de Pensión de Jubilación», en 454.500, y el de «previsión de posibles aumentos por estos conceptos», en 1.358.400 pesetas. En resumen, en todas las partidas del capítulo de personal el presupuesto aplicado es superior al inicial, salvo en la de «gastos de representación de mayor responsabilidad», que es de 1.400.000 pesetas y no aumenta. El presupuesto inicial de 54.900.000 pesetas para personal se transforma en un presupuesto aplicado de 64.863.600 pesetas.

En los capítulos de «material» y «sostenimiento y conservación» no hay alteraciones. En el de «administración» hay pequeños aumentos, que suman en total 423.900 pesetas. En el de «gestión deportiva», la partida de «gastos de locomoción, celebración de juntas directivas, reuniones comité, comisiones de trabajo, reuniones preparatorias del pleno, reuniones con presidentes de regionales», pasa de siete millones previstos, a 8.056.700 pesetas aplicados. Las «atenciones sociales y administrativas de la RFEF» pasan de 4.300.000 a 6.027.750 pesetas. Los «imprevistos Federación» pasan de dos millones a 4.858.563,69 pesetas. De este capítulo quedan sin aumentos las partidas para «premios y trofeos deportivos» (un millón), «relaciones públicas interiores y exteriores» (2.500.000), «bonificación a regionales por licencias y derechos de inscripción» (3.500.000) e «imprevistos para conceptos que puedan resultar insuficientemente dotados» (4.500.000)

En el capítulo de «actividades nacionales, internacionales, servicios técnicos, material deportivo y otros gastos del fútbol nacional» se registra un espectacular bajón en la partida «ayuda a los desplazamientos de los clubes de Tercera», que pasan de un previsto de 41 millones a un aplicado de veintinueve, y a un no menos espectacular aumento en la de «gastos varios preparación equipos nacionales», para la que estaban previstos veintiocho millones, y en realidad se aplicaron 42, un 50% más de lo previsto. Aumenta en un millón de de pesetas la partida, prevista en diez, de «gastos ordinarios para funcionamiento de los campos adquiridos con fondos propios», y aparece una nueva partida en el presupuesto aplicado: «ayudas excepcionales a federaciones regionales», con un montante de 15.140.805,87 pesetas. El último capítulo, «inversiones», presenta una partida de tres millones «aplicable a inversiones remanentes de otros conceptos», que no ha sido aplicada.

En definitiva, la suma total presenta un exceso sobre el presupuesto aprobado de 31.544.440,83 pesetas, ello a pesar de que, como hemos visto más arriba, para desplazamientos de Tercera fueron aplicados doce millones menos de los presupuestados.

Regístrate gratis para seguir leyendo

Si tienes cuenta en EL PAÍS, puedes utilizarla para identificarte
_

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_